Velaí! Voici!

Día das Letras Galegas

El 17 de mayo de 1863 se publicaba en Vigo CANTARES GALLEGOS de Rosalía de Castro. En 2013 celebramos el 150 aniversario de la edición del libro que inauguraba el REXURDIMENTO de las letras gallegas, hasta entonces repudiadas y prohibidas.

En 1963 la REAL ACADEMIA GALEGA señala el 17 de mayo como DÍA DAS LETRAS GALEGAS y cada año se dedica a un escritor o a una escritora difuntos, cuya figura y obra merezca ser recuperada, estudiada y ensalzada. En aquel año de 1963 se iniciaba tal efeméride en honra de la madre de las letras gallegas: Rosalía de Castro.

A lo largo de estos 50 años de celebraciones anuales, el Día das Letras Galegas ha merecido convertirse en una fecha festiva dentro del calendario laboral de Galicia. Entre ese medio centenar de figuras homenajeadas han tenido cabida algunos dramaturgos significados mayoritariamente dentro del sistema literario, pero también del teatral, como fue el caso de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao (1964), Antón Villar Ponte (1977), Ramón Otero Pedrayo (1988), Álvaro Cunqueiro (1991), Eduardo Blanco Amor (1993), Luís Seoane (1994), Rafael Dieste (1995), Manuel Lugrís Freire (2006) y Roberto Vidal Bolaño (2013), por citar a los más relevantes en cuanto a sus obras de literatura dramática.

UNA LENGUA Y UNA CULTURA EN RETROCESO.

La lengua gallega, durante muchos siglos de censura, doma y castración por parte de un poder central españolista, permaneció en las bocas de labriegas/os y pescadores, en las clases más populares. No existía, y a duras penas existe hoy, una burguesía o una clase pudiente galleguista. Para más inri la Iglesia Católica en Galicia es también tradicionalmente españolista. Esto ha derivado en una escuela y una universidad mayoritariamente españolizantes durante muy extensos periodos de tiempo.

Con el estado de las autonomías, en Galicia se diseñaron unas políticas de mínimos para sacar de la marginación al gallego e intentar equipararlo con el español. Pero los prejuicios sobre una lengua que se había conservado en la boca de la clase baja trabajadora, y en la que ni siquiera Dios se dignaba a expresarse a través de sus ministros en la tierra, acabaría creando un complejo de inferioridad inconsciente y permanente, al que podemos llamar «diglosia», que pervive hasta hoy.

La mayoría de los medios de comunicación en Galicia utilizan el castellano. Los canales de televisión y radio, con su poder omnímodo sobre las masas, también se expresan mayoritariamente en castellano. Frente a dos canales de la RTVG (Radio Televisión de Galicia) en gallego, tenemos tropecientos en castellano, tanto emisoras de aquí como las de fuera. Con la prensa escrita acontece lo mismo.

Además, el perverso juego democrático de las mayorías absolutas de derechas que han gobernado y gobiernan en Galicia, gracias a sus redes clientelares y a ese espíritu conservador de un país de pequeños propietarios que las votan, han sido y son desafectas con la cultura y la lengua propias en beneficio del español como lengua de poder.

Evidentemente, todas estas circunstancias generales y otras muchas que sería largo exponer aquí, han mermado sobremanera la riqueza cultural y lingüística de Galicia. Esta zona del «Eje Atlántico», con una orografía, una climatología, una idiosincrasia, una cultura y una lengua propias y diferenciadas.

Hoy podemos decir, sin pecar de alarmismo, que la riqueza de la diversidad cultural y lingüística de Galicia, está amenzada y ha retrocedido merced a políticas adversas y a la presión globalizadora ejercida por el poder económico que busca difuminar las fronteras de los ecosistemas culturales y lingüísticos para extender la homogeneización de sus franquicias.

ILGA (Instituto de la Lengua Gallega), CCG (Consejo de la Cultura Gallega), RAG (Real Academia Gallega), Consejería de Educación y Cultura de la Xunta de Galicia, AGADIC (Agencia Gallega de las Industrias Culturales), CDG (Centro Dramático Gallego), CCG (Centro Coreográfico Gallego), las tres Universidades gallegas, USC (Santiago de Compostela), UDC (A Coruña) y UVIGO, son instituciones y organismos públicos que no han frenado este retroceso de la lengua y cultura gallegas.

Cierran editoriales. No se venden apenas libros en gallego. Cierran compañías de teatro. Los/as estudiantes acaban su formación sin obtener competencias reales en lengua gallega.

ROBERTO VIDAL BOLAÑO, UN PIONERO DEL TEATRO PROFESIONAL GALLEGO.

Para el teatro, toda esta situación ha sido, si cabe, aun más adversa, ya que si para escribir y leer no se depende tanto de medios materiales, para las artes escénicas sí que resultan relevantes de cara su profesionalización y excelencia. Velaí! Voici! He ahí que el teatro profesional gallego tenga solamente alrededor de unos 30 años. Y que la ESAD de Galicia (Escuela Superior de Arte Dramático) haya comenzado su implantación en el curso 2005/06.

Precisamente fue ROBERTO VIDAL BOLAÑO (1950-2002), uno de los pioneros fundacionales y fundamentales del teatro profesional gallego, a quien, más de una década después de su muerte, le llega la canonización y todos los homenajes, al ser incluído por la RAG en la efeméride del DÍA DAS LETRAS GALEGAS 2013.

A raíz de esta distinción institucional, varias compañías están volviendo a escenificar algunos de sus textos. Es el caso de TEATRO DO AQUÍ (fundada por el propio Vidal Bolaño y Belén Quintáns), que reaparece como compañía para reponer la obra titulada «CRIATURAS» (2000), bajo la dirección de Evaristo Calvo, con interpretación de Belén Constenla, Vicente de Souza, Marcos Orsi y Xoán Carlos Mejuto.

Otra compañía que había desaparecido y reaparece a raíz de la efeméride del DÍA DAS LETRAS GALEGAS es TEATRO ANTROIDO, que escenifica una dramaturgia de Roi Vidal Ponte, titulada «BAILADELAS. MULLERES BOLAÑESAS», sobre diversos textos de Vidal Bolaño, con dirección de Xavier Estévez e interpretación de Laura Ponte. «BAILADELAS. MULLERES BOLAÑESAS» juega con las figuras femeninas principales que aparecen en las obras «LAUDAMUCO, SEÑOR DE NINGURES» (Premio Abrente 1976), «BAILADELA DA MORTE DITOSA» (Premio Abrente 1980), «SAXO TENOR» (Premio Álvaro Cunqueiro 1991), «DÍAS SEN GLORIA» (Premio Rafael Dieste 1992 y Finalista del Premio Nacional de Literatura Dramática 1992), «RASTROS» (1998) y «CRIATURAS» (Premio Eixo Atlántico 2000 y Premio Max 2001).

La compañía ESPELLO CÓNCAVO repone la obra «ANXELIÑOS. UNHA COMEDIA SATÁNICA» (2002), dirigida por Arturo López e interpretada por Fernando Morán, Rodrigo Roel, Estíbaliz Veiga, Manu Fernández e Isabel Risco.

Esta misma comedia también ha sido escogida por la profesora de Dirección escénica Carmen Labella para el Taller de 4º curso de Interpretación de la ESAD DE GALICIA.

El CDG (Centro Dramático Galego) tiene en cartel la obra «DÍAS SEN GLORIA» (1992), dirigida por Fefa Noia e interpretada por Borja Fernández, Manuel Manquiña, Felisa Segade, Eva Souto y Sergio Zearreta.

La editorial EDICIÓNS POSITIVAS está publicando, en seis volúmenes, la OBRA COMPLETA de ROBERTO VIDAL BOLAÑO, al cuidado de Xosé Manuel Fernández Castro, a quien se debe, además, el libro titulado A OBRA DRAMÁTICA DE ROBERTO VIDAL BOLAÑO (Edicións Laiovento, 2011), en el que recoge parte de su tesis doctoral sobre el dramaturgo.

Además, han ido apareciendo otros libros de ensayo alrededor de la figura y la obra de este hombre integral de teatro, que escribía, dirigía, actuaba, hacía diseño de iluminación, etc.

DEZ OBRAS NA VIDA DE ROBERTO VIDAL BOLAÑO (Biblos Clube de Lectores, 2012) del escritor, crítico teatral y periodista Camilo Franco. En la contraportada aparece la siguiente descripción:

«Dramaturgo, guionista y actor fueron algunos de los cometidos que Roberto Vidal Bolaño desempeñó a lo largo de su vida. Interesado primero por el cine pasó a formar parte del Equipo Lupa que daba sus primeros pasos tanto en el cine como en el teatro.

Pasada la mitad de los años setenta, empieza la escritura teatral con obras que son reconocidas con los primeros premios Abrente. Antroido o Estaribel son algunas de las compañías por las que pasa y también es uno de los autores escogidos para representar en la primera época del Centro Dramático Galego.

Se aparta del teatro para trabajar como doblador y guionista para televisión, y como actor en cine. Retorna con una colaboración con el CDG y con la compañía Chévere, para después poner en marcha la compañía Teatro do Aquí con la que representaría los textos de lo que se considera su etapa de madurez, desde SAXO TENOR a RASTROS.»

ROBERTO VIDAL BOLAÑO E O XOGO DO TEATRO (Edicións Laiovento, 2012) de quien firma este artículo. En la contraportada se resume así:

«La dramaturgia crea el manual de instrucciones para el juego del teatro. La dramaturgia compone las reglas básicas del juego. Y nosotros, en este libro, vamos a jugar con las instrucciones y las reglas de la dramaturgia de Roberto Vidal Bolaño. Uno de los pioneros del teatro profesional gallego. Un teatrero con una obra en la que destaca su profundidad ideológica y humanista y en la que, por encima de todo, destaca una dimensión lúdica desprejuiciada que es, en sí misma y a lo largo de toda su producción, un canto a la libertad y a la vida.

Hay que advertir que este libro no es apto para mentes puritanas o que guarden escrupulosamente el decoro de lo políticamente correcto. Vidal Bolaño utiliza en sus obras un lenguaje desenfadado, atrevido y libre de tabús, en el que ‘nada de lo humano le es ageno’, como decía San Agustín. En su obra entra, filtrado por el tamiz artístico, lo escatológico, lo irreverente, lo herético, lo sacrílego, lo inconfesable… todo aquello que le sirve para generar revelación y rebeldía en el juego del teatro. Todo aquello que nos pone en cuestión y alimenta una mirada emancipada y crítica.

ROBERTO VIDAL BOLAÑO E O XOGO DO TEATRO es un libro especialmente indicado para las profesoras y profesores de Bachillerato, Artes Escénicas, animadoras/es socioculturales y, sobre todo, para la gente joven y para aquellas personas que hayan decidido no dejar de crecer nunca.»

ROBERTO VIDAL BOLAÑO. UNHA VIDA PARA O TEATRO (Editorial Toxosoutos, 2013) de la profesora de la Universidade da Coruña, Laura Tato Fontaíña. En la solapa del libro aparece anotado:

«Parece claro que para Roberto Vidal Bolaño la aplicación del término «nacional» al teatro que se quiere para Galicia no puede circunscribirse al ideario de ningún partido político concreto. Si estos no son capaces ni tan siquiera de potenciar la lucha en defensa de la principal señal de identidad de su pueblo, su lengua, ¿qué puede hacer este teatro más que refugiarse en el propio pueblo y en la propia cultura, de los que procede y a los que se debe? Esto por lo menos debía de ser lo que pensaba Roberto Vidal Bolaño, nacionalista de corazón, cuando prefería hablar de un teatro popular y no de un teatro nacional.»

ROBERTO VIDAL BOLAÑO E OS OFICIOS DO TEATRO (Edicións Xerais, 2013) del profesor de la ESAD de Galicia y director de la MIT (Mostra Internacional de Teatro) de Ribadavia, Roberto Pascual. En la contraportada se describe así:

«Este libro pretende divulgar, de una manera amplia y comprensible para todas las edades e intereses, las profesiones vinculadas con la producción teatral, que tanto contribuyó a dignificar y modernizar Roberto Vidal Bolaño. Dibujó con su voz, habló con máscaras, con la fuerza expresiva del cuerpo, de los ritmos populares, de las técnicas audiovisuales, diseñó espacios en los que concitó héroes y mitos del pasado o desagraviados y silenciados del presente. Inconformista, polémico, ocupado en oficiar en cada función la más fresca y vibrante libertad de la acción dramática. Esta obra muestra lo que hay detrás de los hilos que crean la magia inagotable, eternamente transformadora, del arte del teatro.»

UN CHAPEU NEGRO E UN NARIZ DE PALLASO. TRAS OS PASOS DE ROBERTO VIDAL BOLAÑO (Editorial Galaxia, 2013) de Montse Pena Presas y Gonzalo Enríquez Veloso. En la contraportada se describe así este volumen:

«Es un libro-DVD con dos realidades y un único objetivo. La primera realidad está en la pantalla, de la mano del interesante documental de Gonzalo Veloso: donde la familia, los amigos, los compañeros de profesión y las investigadoras miran bajo el sombrero negro para relatar quién era en realidad Roberto Vidal Bolaño, mostrando una singular visión que, sin duda, ayudará a comprender mejor su obra. La segunda realidad está en el libro, en el texto escrito por Montse Pena Presas, que intenta desvelar qué hay detrás de la nariz de payaso, aportando de una forma lúdica y rigurosa las características principales de la producción del dramaturgo, sin olvidar al director de escena. Imagen y palabra se funden para conseguir que cualquiera lectora, cualquier espectador, acabe el DVD y cierre el volumen pensando, únicamente, en bucear en las obras dramáticas de Roberto Vidal Bolaño. Desde el patio de butacas o a través de un libro. Porque el teatro acerca, también, esas dos mágicas posibilidades.»

Y aún pueden aparecer más novedades editoriales al respecto. Entre ellas se espera la biografía completa de Vidal Bolaño, escrita por su hijo Roi Vidal Ponte, también dramaturgo y director de teatro, además de poeta y músico.

NINGUNEO DE LOS VIVOS Y CELEBRACIÓN DE LOS MUERTOS.

Sin duda, esta efeméride del DÍA DAS LETRAS GALEGAS, alrededor de la que giran muchos actos diversos a lo largo de todo el año 2013, es una oportunidad para visibilizar el arte de la dramaturgia, a través de aquel hombre impetuoso del teatro gallego.

La pena es que las instituciones teatrales, académicas y culturales se olviden de que en el año 2012 RAÚL DANS ganó el prestigioso Premio Born de teatro, con su obra UNA CORRIENTE SALVAJE, ante un jurado altamente cualificado y compitiendo con obras de la dramaturgia catalana, española e iberoamericana. En ese mismo año 2012 MARCOS ABALDE COVELO conquistó el Premio Marqués de Bradomín con la obra XUDITE, siendo la primera vez que un texto dramático en lengua gallega gana el Marqués de Bradomín desde los años 80 en los que se instituyó esta distinción para autoras/es jóvenes. También en el mismo año dorado para la dramaturgia gallega, en el pasado 2012, FERNANDO EPELDE ganó el Premio SGAE de teatro con su obra ESTADO DE GRACIA, compitiendo con textos en lengua catalana, vasca y castellana.

La pena es que tengamos que esperar a que se mueran para que Galicia, sus instituciones y sus compañías teatrales, se decidan a poner en valor su talento. En otros lugares civilizados y menos necrófilos que Galicia los teatros públicos y las instituciones culturales apuestan por valores vivos para impulsar su potencialidad creativa. Será lamentable que Galicia reduzca su atención y sus esfuerzos sólo a quien ya no puede seguir su carrera. Los clásicos son fundamentales, pero las dramaturgas y dramaturgos vivos contemporáneos de Galicia están demostrando un poderío y una excelencia artísticos que son desaprovechados e, incluso, ninguneados por quienes ostentan puestos decisivos en el ámbito cultural e institucional.


Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba