AFONSO BECERRA

-
Felices fiestas en el Teatro Ensalle de Vigo
Por estas fechas el concepto casa está al alza. “Vuelve a casa. Vuelve por Navidad” era el estribillo de un anuncio televisivo de turrones, de esas melodías pegajosas que se te quedan grabadas. La casa es el espacio de referencia, ese lugar de los afectos, de la intimidad, de la…
Artículo completo -
Dimitris Papaioannou y su dimensión de la belleza
Desde Aristóteles, por lo menos, hasta la actualidad, la belleza es una cualidad que nos afecta para bien. Sin embargo, tampoco falta, en nuestra tradición cultural, la versión opuesta. El gran poeta Rainer Maria Rilke, en las Elegías de Duino, cuela un verso en el que advierte que la belleza no…
Artículo completo -
‘A sombra de Cristal’ casa lo culto y lo popular
Lo culto y lo popular tocándose. Velahí la mejor combinación. ¿Por qué? Por la capacidad de conciliar aspectos que, en las percepciones más ortodoxas, parecen irreconciliables. Por la capacidad para demostrar que las polaridades son reduccionismos que, en el fondo, ocultan nuestra pequeñez y nuestro temor al descontrol, fuera de…
Artículo completo -
Llenar los teatros
Parece que la pandemia en algunos lugares del planeta comienza a estar controlada. Parece, aunque las circunstancias se están volviendo a complicar.El aforo de los teatros y auditorios vuelve a estar al 100%. Ahora solo falta que se llenen y para eso hacen falta varias cosas, más allá de la…
Artículo completo -
N.E.V.E.R.M.O.R.E.
“Nunca máis!” ¡Nunca más!N.E.V.E.R.M.O.R.E. así, con las letras separadas y mayúsculas, como si fuesen emitidas de manera intermitente, como señal de alarma. Un título que evoca las pulsaciones eléctricas del código morse, utilizado en las transmisiones por radio, sobre todo en el mar y en el aire, esos lugares excepcionales por los…
Artículo completo -
Dramaturgia y teoría del espectáculo y la comunicación
La dramaturgia no solo se ocupa de la producción o composición de acciones para un espectáculo teatral, sino también de la recepción. Incluso me atrevería a afirmar que la dramaturgia se ocupa más de la recepción que de la composición. O expresado de otra manera: la composición pivota en torno…
Artículo completo -
Premio de la Crítica
La crítica, en general, es una facultad humana imprescindible para ver mejor, para conocer(nos) y para progresar. Sin crítica hay estancamiento. La crítica implica observación, escucha, análisis, reflexión, pensamiento, conocimiento. Es, por tanto, algo que nos enriquece. Una sociedad crítica es una sociedad más justa, más equilibrada y más feliz.Este…
Artículo completo -
Al calor de los teatros
“Veo o tempo dos bullóse de porse tral’o lume.Polo alento e polo fumehase indilgar de nós…”(Os Eidos, de Uxío Novoneyra)Heldu da gaztainaroaeta sutondoan jartekoa.Arnasaz eta keazsomatuko gaituztela…(Bazterrak, de Uxío Novoneyra en la traducción de Koldo Izaguirre)Ha venido el tiempo de las castañasy de ponerse tras la lumbre.Por el aliento y…
Artículo completo -
Teatro amador y creación más allá del drama
Uno de los desafíos de la dramaturgia para el teatro actual es crear espectáculos que conecten con la mirada de hoy, incluso en el supuesto de que el espectáculo consista en subirnos en la máquina del tempo para viajar a otras épocas históricas. Incluso en este supuesto, ese viaje a…
Artículo completo -
Teatro amador. Drama y actualidad
El sábado 23 de octubre de 2021 fui invitado a participar en el I Congreso de Teatro Amateur de Galicia, organizado por la Diputación de A Coruña y la Federación de Teatro Amador AMATEGA. Para mi conferencia les propuse repasar las bases de lo que implica hacer teatro aquí y ahora,…
Artículo completo