Antígona y la Libertad
Por qué Antígona representa un aliento de rebelión en especial en países y regiones en donde la mujer sufre una opresión social o religiosa? Con mucha intuición Sófocles, creador de mitos contemporáneos como Edipo o Electra, otorga a esta joven mujer la capacidad de rebelión hasta la muerte para defender el orden cósmico por encima de las leyes humanas. Así Antígona puede representar a la joven que en estos momentos se opone a la imposición del velo islámico como ocurre en Irán, o a la burka, como ocurre en Afganistán y en general a todo país musulmán, como Arabia Saudita o Argelia. Imposiciones que si son confrontadas pueden llevar al castigo por flagelación, a la lapidación, o al ahorcamiento. Lo menos que enfrentan las mujeres que se rebelan en sociedades islámicas es la discriminación o la exclusión, algo que ocurre incluso en la Europa laica.
La hermana de Antígona, Ismene, representa la aceptación, la comodidad del status quo, es como aquella muchacha que explica que el velo islámico es una elección, muchas veces estética, argumento que no por cierto deja de ser un sometimiento del cuerpo femenino a convenciones religiosas impuestas.
Someterse o morir, tal es el dilema de Antígona. Extraño caso de rebelión femenina en una sociedad como la griega de hace dos mil quinientos años, en donde los derechos de la mujer eran muy inferiores a los de los hombres. Sófocles intuye que hay una potencia femenina fundamental, presenta un caso en donde la mujer joven tiene la convicción de defender el orden cósmico. Un ser que se rebela para aplicar las leyes superiores de la humanidad frente a las leyes temporales de un gobernante, extraordinaria intuición del poder femenino. Sólo Aristófanes da un rango semejante a un personaje femenino, pero en el orden social, a Lisístrata, la portadora del poder sexual para imponer la paz entre dos pueblos hermanos, capaces de aniquilarse por cualquier pretexto vano.
La ejecución de Antígona, decretada por el tirano Creonte, es amurallarla en vida; así ocurre en Afganistán en donde todas las mujeres están condenadas a una muralla de tela, la burka, y en el resto de los países islámicos pues la ley es portar el Hiyab para evitar provocaciones sexuales y mantener la pureza de la mujer, una muralla. En general la mecánica de la obra Antígona es la rebelión contra un injusto orden establecido.
La rebelión femenina está representada actualmente en dos obras que se han presentado en Francia realizadas por exiliadas llegadas de países musulmanes: El más sorprendente es la versión de Antígona que nos presenta la directora Franco-Iraquí Tamara Al Saadi, en donde el principal conflicto es el dilema entre luchar o cumplir con su obligación civil-religiosa representado por las dos hermanas de la obra original, Antígona e Ismene, una decidida a afrontar una ley injusta y la otra que suplica aceptación y silencio. Por cierto, así se llama la obra ‘Silencio’, para significar el peso de la sumisión, en un espectáculo que cuenta con la música y la voz del cantor e instrumentista Bachar Mar-Jalife que da tonos de suburbio intemporal a la obra original. La pregunta que se hace la directora-autora de la adaptación es: ‘¿Cómo interpretar el mito de Antígona en un mundo en el que los jóvenes se encuentran en un estado de sideración e incomprensión…?’
Otra versión de Antígona la encontramos con un grupo de actrices afganas que huyeron cuando cayó Kabul en manos de los talibanes. Ellas sabían que en su país estaban condenadas al silencio, al exilio interior de las mujeres en Afganistán. Huyeron como grupo ya constituido, ‘The Afghan Girls Theater Group’, y fueron acogidas en la ciudad de Lyon por el Teatro Nacional Popular. Ahí crearon el espectáculo ‘Les Messagères’, Las Mensajeras y ahora lo presentan en el Teatro Bouffes du Nord de París. El mensaje que trasmiten en la obra es el de la Libertad, de su cuerpo, de su voz, de su canto, de sus tristezas, de sus alegrías, para crear una Antígona que adquiere una intensidad singular en la interpretación de estas nueve muchachas que expresan la pureza y alegría de la libertad, libres de los muros de seda que impone la religión de los hombres.
Antígona es la libertad en la interpretación de estas compañías con mensajes de Medio Oriente.
París abril de 2025