Festivales

Arranca en Barcelona el Festival MUTIS, escaparate de las nuevas propuestas escénicas

Se celebra del 28 de marzo al 13 de abril, con una treintena de compañías

Llega la decimosexta edición del Festival MUTIS, un encuentro que tendrá lugar del 28 de marzo al 13 de abril, en diferentes espacios de Barcelona y su metrópoli. El MUTIS es un festival anual que a lo largo de dieciséis ediciones se ha consolidado como una plataforma clave para la proyección de nuevos talentos escénicos y una puerta de entrada a la red profesional de teatros.

El festival reunirá una treintena de compañías procedentes de distintos puntos de España, que participarán en distintas secciones y formatos escénicos. La programación abarca un amplio abanico de lenguajes: desde teatro de texto, microteatro y lecturas dramatizadas, hasta propuestas de circo, teatro gestual y formatos híbridos de danza. Una muestra plural y diversa que refleja la apuesta del festival por la escena contemporánea con jóvenes dramaturgias como las de Inés Galiano, Adèle Vidal, Lucía de la Guía, Sandra Sánchez, Borja de Diego, Marina Callís o Carmela Novara.

Este año destacan obras reflexivas sobre la memoria, la identidad y el peso del pasado, como Rosita (de Misael Sanroque), Los ladridos de Bolonia (de Tofer Caro) y Esta sensación de olvido (de Teresa Sanz). Formatos híbridos como Tribut a les rates (de Aina Minguell y Aitana López) que mezcla teatro de texto con danza, Commed.I.A. o un amor artificial (de la compañía A La Brava) que reinventa la Commedia dell’Arte con un trasfondo actual. Y dos obras de teatro sin texto, como Second-hand (de la cía. Los Colga-dos) que combina el clown y el circo en un espectáculo de calle con humor, y Fireworks, ascuas de vida (de Tony Casla y la Cía Antzoki Teatteri) que centra su historia en dos niños supervivientes de una guerra.

Además, durante la primera semana del festival habrá una batalla de dramaturgia de la mano de la compañía Sutura, B, el primer videojuego-espectáculo de escritura en vivo, con Marcos Xalabarder y Miriam del Valle, en el que el público también participará con sus teléfonos para ayudar o entorpecer a los autores. Asimismo, la compañía La Peatonal vuelve a participar esta vez con la obra Una partida de ping pong y con la presentación de la publicación de Tengo hambre es jueves, de Flavia Forni, la obra ganadora del año pasado.

La oferta escénica se desplegará en diversos espacios de la ciudad barcelonesa y su área metropolitana. La Sala OFF vuelve a ser una de las sedes principales, junto con el recinto de Fabra i Coats —que este año acogerá las funciones en el Espai Josep Bota—. También repiten el Carro de Baco en Santa Coloma de Gramenet y el Casal Cultural de Sant Adrià de Besòs, consolidando así una red de colaboración territorial que amplía el alcance del festival más allá del centro de la ciudad, con la intención de reivindicar las periferias y la cultura de barrio.

El MUTIS nace con la voluntad de exhibir y promocionar la creación escénica emergente, entendida como aquella desarrollada por artistas y compañías que se encuentran en las primeras etapas de su trayectoria profesional, en pleno proceso de construcción de su poética y visión artística. Muchos de estos creadores todavía no han tenido acceso a circuitos estables de exhibición y producción, por lo que el festival se propone acompañarlos y ofrecer herramientas que favorezcan su profesionalización. En este sentido, el certamen no solo actúa como escaparate de nuevas propuestas, sino también como un espacio de apoyo al proceso creativo y de estímulo al crecimiento artístico.

Programa completo, aquí.


Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba