BORJA RUIZ

-
Lo imprevisible como certeza
Cuando estudiaba la estructura microscópica del átomo, el físico alemán Werner Heisenberg quiso determinar en qué posición exacta se encontraba un electrón en un momento dado. Tras múltiples intentos se dio cuenta de que la tarea era imposible: para observar la posición de un electrón era necesario iluminarlo y sucedía…
Artículo completo -
Fracasar mejor
No somos médicos, pero nos diagnosticamos con un test. Pagamos impuestos para sostener una salud pública de calidad, pero el test de diagnóstico lo pagamos de nuestro bolsillo. No somos rastreadores, pero llamamos a nuestros contactos estrechos si nos hemos contagiado. No somos guardias de seguridad, pero verificamos la entrada…
Artículo completo -
La fertilidad del pensar con cuerpo
Las canciones, como los yogures, tienen fecha de caducidad. Sé que no pierden propiedades musicales con el tiempo, me refiero a que tienen una suerte de fecha de caducidad emocional y llegado a un número de escuchas las canciones ya no erizan la piel como lo hacían en un principio.…
Artículo completo -
Mary Overlie y su brújula paradójica
Mary Overlie, la coreógrafa y bailarina estadounidense, la mujer que creó los Viewpoints, transformando así la manera de pensar, percibir y accionar la danza y el teatro en medio mundo, murió hace semanas. Mary y sus Viewpoints han sido desde hace 10 años una de mis brújulas esenciales para orientarme…
Artículo completo -
Un lugar al que volver
Jaume Plensa, un artista con manos de escultor y mente de filósofo, que uno no sabe si moldea pensamientos o piensa volúmenes o viceversa, habla de un recuerdo muy particular para explicar qué persigue cuando crea una escultura. Jaume recuerda un día de gran tormenta, uno de esos que condensan…
Artículo completo -
En las pupilas
Recuerdo las clases de espacio escénico de José Luis Raymond cuando miro por la ventana… y veo cuerpos dibujando composiciones antes nunca vistas en la escenografía urbana. Cuerpos estratégicamente dispersados que ocupan equilibradamente toda la superficie de un parque, de un paseo, de una calle, como si cada una de…
Artículo completo -
Y ahora… estamos sin aquí
En el Tíbet algunos budistas, artistas ellos, crean unos cuadros especiales llamados mandalas de arena. Es una labor minuciosa y ardua, donde estos monjes se concentran durante días alrededor de una mesa rociando polvos de diferentes colores con los que dibujan formas geométricas de tonalidades preciosas. El resultado es una…
Artículo completo -
Alma de cucaracha
Hemos resistido… Al no porque es demasiado caro. Al no porque no se entiende. Al no porque es demasiado contemporáneo. Al no porque no es suficientemente moderno. Al no porque el “sí” está reservado para otros/as.
Artículo completo -
Otrx
Siempre me ha dado la sensación de que las reuniones de toda índole, de trabajo, familiares o de amigos se juegan en dos planos de comunicación diferentes. Por un lado, está el nivel de las palabras, la parte más evidente, aquello que se verbaliza y se puede transcribir, es decir,…
Artículo completo