BORJA RUIZ

-
El no miedo
Cuando las aguas bajan turbias, el miedo se nos sube a la chepa. La economía cae y arrastra consigo al resto de las piezas del dominó y, entre ellas cómo no, también la pieza de la cultura. Ante tanta precariedad y peores augurios, por pura supervivencia, el miedo hace que…
Artículo completo -
Historia de una lágrima
Hace unas semanas oí decir a alguien que creía en las revoluciones que se dan en cuartos pequeños. Decía también que en teatro ese pequeño cuarto rebelde es la sala de ensayos. Si me retrotraigo a mis inicios en teatro, a cuáles fueron las razones por las que empecé en…
Artículo completo -
Historia de una sonrisa
La atención de un observador funciona a flechazos. No se puede prever, programar ni forzar. Cuando algo llama la atención lo hace sin avisar, bruscamente, a contrapié. Es una seducción a quemarropa. Los niños, catedráticos en caprichología, son los que más saben de esto. Ellos, con la curiosidad virgen, son…
Artículo completo -
Documento americano
En Nueva York a uno las contradicciones le asaltan. Se tarda menos de siete horas en cruzar los 5500 kilómetros del Atlántico. En cambio, atravesar los 10 metros de la aduana, incluso con todos los papeles en regla, lleva casi una hora y media, lo que tarda un avión en…
Artículo completo -
Cultura, la minúscula y la mayúscula
Continuamos aquí lo expuesto por Germán Jaramillo la semana pasada en la página vecina, donde reflexionaba en torno a la cultura bajo el título “La cultura está en todas partes”. Él tiró la piedra al río y nosotros seguimos su onda. La cultura, en sus múltiples usos y consumos, se…
Artículo completo -
Del fuego que ilumina al fuego que calcina
Se dice que los niños aprenden por imitación. Aquello que ven, aquello que hacen. Cuando un artista da sus primeros pasos el aprendizaje no es muy diferente. El artista neófito, en un mundo emergente que le resulta tan atractivo como desconocido, necesita un referente, un modelo, una figura que le…
Artículo completo -
Taconeando el alma
Hay días en los que la columna se te escribe sin querer. Sucedió el pasado domingo. Aquel día en el que a este indisciplinado sol de verano por fin le dio por salir. Atrás quedaron bastantes días grises, muchos días grises, tantos que llegó un momento en que ya no…
Artículo completo -
El inverso de Peter
Hoy les presento a Laurence J. Peter, un pedagogo canadiense cuyo libro “El principio de Peter” se hizo mucho más famoso que él mismo. En la obra, Peter viene a decir que en toda jerarquía las personas ascienden escalones hasta alcanzar su máximo nivel de incompetencia. Así lo dice, duro…
Artículo completo -
Cuando el teatro se nos revela
Si el teatro se nutre de encuentros, de los que se dan entre actores y espectadores y de los que se dan en la vida, lo normal es que algunos encuentros te cambien la forma de ver el teatro y, si te descuidas, también la vida. Uno de esos encuentros…
Artículo completo -
Teatro, homeostasis y contemporaneidad
La semana pasada utilizábamos la imagen de la zanahoria para hablar de un estímulo aparentemente inalcanzable que es capaz de poner en acción todo el esfuerzo y la capacidad de un artista. El arte de la actuación, tan escurridizo a todo tipo de reglas que pretenden explicar sus secretos racionalmente,…
Artículo completo