BORJA RUIZ

-
Mei Lanfang, maravillosa bailarina
Desde que encontré el nombre de Mei Lanfang en varios recovecos de la historia del teatro, su estampa se ha hecho leyenda en mi imaginación. Me topé con el actor chino por primera vez en una foto desgastada, posando al lado de Meyerhold, mientras mostraba una de las típicas poses…
Artículo completo -
Corinth y la verdad escénica
La obra del pintor Lovis Corinth no habría sido la misma si no hubiese tenido un infarto cerebral en 1911. Quien no conozca la historia puede pensar que aquel desgraciado accidente truncó su carrera artística y, sin embargo, sucedió lo contrario. Fue a partir de entonces cuando sus cuadros adquirieron…
Artículo completo -
Teatros laboratorio y espectáculos probeta
En esta época de supuesto progreso, hay dos conceptos que etiquetan cualquier actividad renovadora que se precie. Ellos son la archi-nombrada fórmula “I+D” (Investigación y Desarrollo, por si todavía hay algún despistado) y, el menos conocido, implementar, que se refiere al acto de aplicar en la práctica una metodología. Uno…
Artículo completo -
La verborrea de la soledad
Lo que voy a contarles ocurrió hace unos días en un lugar tan lejano que hasta hace muy poco no conoció carreteras. El lugar en cuestión cae hacia el sur de Navarra, apuntando para Tudela. Era un día de número rojo en la agenda, fiesta por lo tanto, y sin…
Artículo completo -
Pescar voces en el bullicio de un estreno
Se cree que el estreno de un espectáculo es una meta y, sin embargo, no es sino la mitad del camino. Toda creación antes de subir por primera vez a escena es una arquitectura a medio hacer, como un puente proyectado en el aire que aún no se ha asentado…
Artículo completo -
La ambigüedad como estrategia dramatúrgica
La ambigüedad, cuando cuelga de quien pretende ser claro y diáfano en sus ideas, puede ser uno de los carteles más peyorativos. Es sinónimo de confusión, de enredamiento innecesario, el síntoma de una mente un tanto nublada. O peor: puede ser el reflejo de una insinceridad premeditada que esconde intereses…
Artículo completo -
La puerta dicotómica del arte
Una obra de arte es como una puerta. Detrás de ella queda oculta toda una larga estela de disquisiciones teóricas, de enredos filosóficos, de técnicas que se aprendieron ex profeso para su consecución. Atrás quedan también la infinidad de caminos creativos que se apuntaron, pero que al final quedaron sin…
Artículo completo -
La capacidad de reciprocar
¿Habían oído ustedes alguna vez la palabra “reciprocar”? A quien la escucha por primera vez, puede parecerle el típico neologismo inventado por el erudito de turno para hacer pomposo su discurso. Eso pensé yo, al menos, cuando la escuché saliendo de la boca de una conferenciante. Nada más finalizar la…
Artículo completo -
Teatro y poesía. Puentes de lenguaje
En boca de espectadores más o menos especializados y ciertos profesionales, es frecuente escuchar la palabra teatro junto con la palabra poesía. A algunos puede parecerles una asociación algo pedante y arcaica, sin embargo, es habitual adjetivar una puesta en escena como poética, valorar la calidad poética de un texto…
Artículo completo -
Profesionalidad y compromiso
El compromiso no es conocer hasta el último detalle los entresijos del oficio. El compromiso no es respetar las fechas de entrega de un trabajo. El compromiso no es llegar puntual. El compromiso no es acabar a la hora. El compromiso no es hacer lo acordado. El compromiso no es…
Artículo completo