BORJA RUIZ

-
Supersticiones
Leo en alguna parte de ese infinito mundo virtual que cabe enterito en mi pantalla de ordenador, que somos supersticiosos por naturaleza, que nuestro cerebro está programado para intentar explicarse el mundo – ¡nada menos! -, y que ante tal ardua tarea muchas veces este pobre cerebro nuestro no tiene…
Artículo completo -
El mapa corporal de las emociones
¡En qué parte del cuerpo perciben la felicidad? ¿Y la tristeza? ¿Y el miedo? ¿Qué zona del cuerpo dirían que se les calienta cuando sienten rabia? ¿Y asco? ¿Y sorpresa? ¿Se atreverían a señalar en qué lugar de la anatomía humana se sitúa la vergüenza? ¿La depresión? ¿O el amor?…
Artículo completo -
Fronteras evanescentes
«La situación te ha puesto al otro lado», escucha el bertsolari. «3 versos, en la medida y melodía que quieras». Los ojos del bertsolari miran hacia dentro. No ve ya las miles de personas que le observan, ni las cámaras que captan al detalle las líneas de su serio gesto,…
Artículo completo -
El puente
El puente No es común realizar ningún acto especial cuando entramos en el baño. Ni cuando entramos en la cocina, en la sala de estar o el ascensor. Tampoco cuando cruzamos la puerta de un bar o un autobús. Si lo hiciéramos daríamos señal inequívoca de locura. Es habitual, sin…
Artículo completo -
Con el estrés en danza
En un determinado momento cualquiera puede sentir estrés. Cualquiera puede verse sobrepasado por unas circunstancias que ya no puede manejar. Cualquiera puede quedarse en solo nervios, si por alguna razón ya no tiene ilusión por seguir en gerundio, haciendo, sintiendo, proyectando. Cualquiera. Hamlet lo dijo a su manera. «El rey…
Artículo completo -
Inteligencia plástica
No sé cuándo, pero en algún momento ocurrió. Sucedió que en las grandes escuelas se comenzó a confundir el conocimiento con la inteligencia, hasta el punto de que el primero tomó el lugar de la segunda. Y así, llegó un día en el que durante el proceso educativo lo más…
Artículo completo -
Leer para hacer
Leer para confrontar ideas propias con las de otros. Leer para no acabar proclamando el descubrimiento del fuego. Para dejarse influenciar, contaminar, para vivir la paradoja de ser uno mismo impulsado por el conocimiento de otros. Leer para que nuevas palabras den sentido a lo que llevamos haciendo desde hace…
Artículo completo -
Fábulas sobre motivación y creatividad
El psicólogo Karl Duncker vivió obsesionado por lo que llamó la «fijación funcional», un bloqueo mental que se produce en la resolución de problemas cuando nos obsesionamos en que lo objetos solo pueden utilizarse con el fin para el que fueron concebidos. De la misma manera que los escritores escriben…
Artículo completo