En cartel

Donostia celebra el Mes de la Danza con un amplio programa de actividades

Dantza Kalean, barra clásica en la Barandilla de la Concha, estrenos y Gala en el Victoria Eugenia son algunos de los actos programados

Donostia se prepara para celebrar el Mes de la Danza 2025 con una programación que fusiona tradición, arte y cultura en distintos espacios de la ciudad. Desde espectáculos al aire libre hasta la tradicional gala, la capital guipuzcoana se convierte en punto de encuentro de profesionales y aficionados a la danza en todas sus expresiones.

Uno de los eventos más esperados es la tradicional exhibición de barra clásica en la Barandilla de La Concha, una actividad que se ha convertido en todo un símbolo del Mes de la Danza en Donostia. Será el domingo 6 de abril y reunirá a 1.476 alumnos bajo la dirección de 31 profesores provenientes de 26 escuelas de danza de Gipuzkoa y Bizkaia.

Desde 1997, esta iniciativa permite trasladar la experiencia del ballet clásico desde las academias hasta el espacio público, brindando a ciudadanos y visitantes la posibilidad de contemplar de cerca el arte del movimiento. La imagen de cientos de bailarinas y bailarines alineados a lo largo del paseo marítimo, realizando ejercicios de barra con la bahía de fondo, es una de las postales más icónicas de esta celebración.

‘Dantza Kalean’: el baile toma las calles

La danza también invadirá el centro de la ciudad con la iniciativa ‘Dantza Kalean’, que tendrá lugar en los jardines de Alderdi Eder el sábado 5 de abril a las 17:00h. En este evento, 281 bailarines de diferentes estilos ofrecerán coreografías abiertas al público en un espectáculo que busca acercar la danza a la ciudadanía. Desde ballet clásico hasta danza contemporánea, pasando por flamenco y danzas urbanas, esta actividad permitirá disfrutar de una gran diversidad de expresiones artísticas en un entorno urbano privilegiado.

DANTZA HILABETEA artezblai

El objetivo de esta actividad es hacer que la danza forme parte del día a día de la ciudad, eliminando las barreras entre el escenario y el público. Además, es una oportunidad para que las jóvenes promesas de la danza exhiban su talento en un entorno menos convencional que el de los teatros y auditorios.

Gala en el Teatro Victoria Eugenia

El punto culminante de las celebraciones será la XXVIII Gala del Día Internacional de la Danza, que se celebrará el 4 de mayo en el Teatro Victoria Eugenia, con la participación de intérpretes como Ion AgirretxeCristina Casa, Alejandro Polo y Gaizka Morales (miembros de la Compañía Nacional de Danza de España), Mikel Arana, compañía Uikan Dantza y el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma, entre otros.

Este año los premiados son el pianista internacional Alberto Sagardia y el bailarín Gorka Durán como artista revelación. La entrega del premio se llevará a cabo en la propia gala.

Otro evento reseñable es el estreno de ‘Vulnerable‘, pieza de Eneko Gil & Koldo Arostegi, que tendrá lugar en Gasteszena el 5 de abril. Además, el día 24, la compañía Dantzaz ofrecerá un ensayo abierto de su pieza ‘Cambia, todo cambia’; el día 26 habrá baile social con los Crazy Jazzers y el 2 de mayo Granhøj Dans ofrecerá el espectáculo ‘An Eve and an Adam’.

Además de las exhibiciones y espectáculos, el Mes de la Danza en Donostia incluirá una serie de talleres y actividades participativas para todos los públicos. Academias locales y centros culturales ofrecerán clases abiertas en distintos estilos, desde ballet hasta danza contemporánea, pasando por danzas tradicionales vascas.

Uno de los eventos destacados en este sentido será el taller de improvisación en danza contemporánea, dirigido por la coreógrafa donostiarra Nerea Martínez. En este taller, los participantes podrán explorar el movimiento desde una perspectiva creativa y experimental, fomentando la expresión individual y colectiva.


Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba