“El Circo en España. Una revisión crítica desde la investigación” de Miguel Ángel Tidor López gana el IX Premio Internacional Artez Blai de Investigación sobre las Artes Escénicas
El jurado del IX Premio Internacional Artez Blai de Investigación sobre las Artes Escénicas, compuesto por Guadalupe Soria, Manuela Vera y Joanna Gdowska, ha decidido por unanimidad tras la revisión de la docena de obras presentadas pertenecientes a varios países y que cumplían todos los requisitos para ser premiadas, otorgarle el premio al trabajo titulado «El Circo en España. Una revisión crítica desde la investigación», cuyo autor es Miguel Ángel Tidor López (Barcelona, 1973).
El jurado valora que en este trabajo se hace un recorrido riguroso por la historia del Circo y añade elementos objetivos y datos para su estudio, viniendo a llenar un hueco para la investigación sobre todas las artes escénicas.
Además, el jurado recomienda a la dirección del premio que se incorpore en sus bases la validez de tesis que aparezcan en los reservorios de las facultades, pero que se dé constancia de este hecho y se presenten las obras ya editadas por los autores para quitarle todo el protocolo y formalidades universitarias.
El premio
Este premio que organiza la Asociación Cultural Artez Blai Kultur Elkartea y que consiste en la publicación de la obra ganadora en la colección «Teoría y Práctica» de la editorial vasca Artezblai, editora asimismo de la Revista de las Artes Escénicas ARTEZ y del periódico digital www.artezblai.com, tiene un historial compuesto por los siguientes títulos:
I: ‘El arte del actor en el siglo XX. Un recorrido teórico y práctico por las vanguardias’ de Borja Ruiz
II: ‘El poder silencioso de la experiencia corporal en la danza contemporánea’ de Zulai Macias Osorno
III: ‘Hamlet y el actor. En busca del personaje’ de Denis Rafter
IV: ‘La construcción del espectador en el teatro breve de José Sanchis Sinisterra’ de Cristina Ferradás; y ‘La interpretación actoral en ópera’ de Susana Egea
V: ‘Fundamentos de la puesta en escena en el teatro de Peter Brook’ de Juan Antonio Bottaro
VI: ‘La razón pertinaz’ de José Luis García Barrientos
VII: ‘Notas y contranotas para una estética teatral (Aportaciones de la escena al pensamiento contemporáneo)’ de Enrique Herreras Maldonado.
VIII: ‘Del escenario teatral al escenario social: teatro, discapacidad e inclusión social’ de Hitandehui Margarita Pérez Delgado
Miguel Ángel Tidor López (Barcelona, 1973)
Desde su llegada a Granada, comienza a relacionarse con personas de la asociación de malabares de la ciudad, lo que le introduce en el ámbito del teatro de calle, donde empieza a actuar en pequeñas compañías. Durante varios años, colabora con Payasos sin Fronteras de Granada, que por entonces se encontraba activo, lo que le lleva a profundizar en el trabajo de clown. A lo largo de más de una década trabaja como artista callejero, dramaturgo y director de distintos espectáculos principalmente de calle, donde se incorporan técnicas circenses. De forma paralela, continúa su formación académica diplomándose en la Facultad de Ciencias de la Educación en la especialidad de Educación Física, y posteriormente obteniendo la Licenciatura en Pedagogía. Continúa sus estudios con la titulación del Master de Investigación e Innovación en Currículum y Formación, para cuyo trabajo final presenta una revisión histórica de la evolución histórica del Circo en el mundo.
Más adelante y tras cuatro años de investigación obtiene el título de Doctorado con la presentación de la Tesis Doctoral «Hacia una Formación de la Artes Circenses en España», primera tesis nacional que aborda este tema.
Unido a lo anterior, más de medio centenar de cursos impartidos para distintas entidades públicas y privadas relacionados con la creación artística, el teatro y la docencia y el desarrollo de proyectos de marcado carácter innovador.
Su experiencia en la dirección teatral le lleva también a relacionarse con el ámbito de la creación audiovisual, produciendo distintas obras de carácter experimental, con un considerable componente social y conceptual.
De este modo, la relación entre circo y educación está presente en su vida, especialmente con la compañía Animasur, la escuela de circo de Granada CAU y el movimiento de circo de la ciudad, de la que han surgido en los últimos años artistas y compañías de gran prestigio nacional e internacional.
¿Qué te llevó a escribir este trabajo?
Como habréis podido observar de alguno modo mi vida se ha relacionado casi de forma paralela con el ámbito de la docencia y el teatro de calle, donde utilizábamos técnicas circenses, principalmente malabares, acrobacias y equilibrios.
En muchas ocasiones he pensado que la docencia me permitía seguir realizando actividades de creación, que en algunos casos no producían los ingresos necesarios y en otros momentos se invertía esta carga laboral, con lo que siempre he pensado que cada uno de estos ámbitos estaba en deuda con el otro, por lo que realizar mi trabajo de investigación sobre docencia y circo unía de algún modo mis vivencias.
Por otro lado, era consciente de que existía un espacio en blanco en el tratamiento del circo desde el ámbito de la investigación. El circo es un arte en continua lucha y evolución, que a pesar de haber sabido adaptarse a los tiempo, innovar, incorporar nuevas técnicas y lenguajes, no ha podido romper un imaginario colectivo, social y político que no se ajusta a la realidad y que sigue viéndolo, en la mayoría de los casos, con una imagen cargada de nostalgia y poesía, que no se adecua al gran movimiento de circo que se está desarrollando en nuestro país.
Existen infinidad de proyectos, compañías y artistas que realizan sus propuestas por todo el mundo, donde se reconoce la calidad de nuestro circo. La políticas culturales de muchos de estos países han sabido dar respuesta a las distintas normativas que recogen la necesidad de protección e impulso de esta forma de expresión artística, permitiendo de este modo su crecimiento.
En España existe desde hace demasiado tiempo una constante lucha por parte del sector, que no acaba de materializarse. Uno de los objetivos de este trabajo es ayudar a visualizar la importancia del circo en el desarrollo cultural, social y económico de nuestra historia y aportar desde el ámbito de la investigación una documentación que pueda servir de referencia para futuros trabajos e investigaciones.
¿Qué supone para ti ser el ganador del IX Premio Internacional Artez Blai de Investigación sobre las Artes Escénicas?
Ser ganador del IX Premio Internacional Artez Blai de Investigación sobre las Artes Escénicas supone el reconocimiento personal a un trabajo de investigación de más de cuatro años, que ha tenido cierta complejidad en su desarrollo por la peculiaridad del tema y por el poco reconocimiento institucional que tiene el circo dentro del ámbito académico, teniendo que superar muchas barreras que por desconocimiento o poca sensibilidad no sabían identificar el valor y necesidad de abordar la temática de este trabajo.
Considero que Artez Blai es una prestigiosa publicación cuya importancia transciende nuestras fronteras, lo que permitirá que esta publicación y el circo de nuestro país se dé a conocer con mayor detalle.
Por otra parte, espero que pueda servir para dar un empuje institucional al sector, que se encuentra en una continua reivindicación para ocupar el lugar que le corresponde y que personalmente considero no está en equilibrio en relación a otras artes como la música, la danza, la pintura, el teatro…
En la actualidad estamos a la espera de la elaboración de un segundo Plan Nacional de Circo que pueda abordar y materializar muchos de los objetivos fijados en el primer plan que finalizó en 2015 dejando en el aire muchas de sus propuestas iniciales.
El circo es un arte vivo, dinámico, en evolución, que reúne diferentes sensibilidades frente a su concepción, pero que sigue siendo una forma de expresión inherente al ser humano, a su capacidad de imaginación y superación y con un alto potencial expresivo, artístico, social y económico.