Uncategorized

El Festival de Titelles Portsxinel·la acentúa su carácter internacional con once compañías de Europa y América

México, Brasil, Argentina, Grecia, Bosnia, República Checa, Francia y España están representadas en la novena edición

El Festival Internacional de Titelles Portxsinel·la va a vivir entre el 13 y el 27 de abril de este 2025 el año con más compañías foráneas en las nueve ediciones de su historia. Once de las catorce participantes proceden de fuera de España. Este elevado número permitirá a los habitantes y visitantes de la comarca dels Ports asistir a espectáculos no habituales dentro de los circuitos españoles, un incentivo más dentro de esta cita familiar que permite disfrutar de grandes obras de teatro de títeres mientras se contempla la belleza de esta zona montañosa de la provincia de Castellón y de sus pequeñas y tranquilas localidades.

Desde América llegarán las compañías La Matatena y Los Imaginantes (México), Varanda Teatro, Mosaico Cultural y Andi Rubenstein (Brasil) y Omar Álvarez (Argentina). Desde diferentes países de Europa acudirán Baruti Theater (Grecia), Rašid Nikolić (Bosnia), Jirka Polehňa (República Checa), Le Chat Fou y Friiix Club (Francia). Mientras que la participación española correrá a cargo de La Canela Títeres (Andalucía), Coco Teatre (Alcoi) y Xarop Teatre (Castellón).

En total, medio centenar de actividades abiertas al público, con acceso libre y gratuito que se desarrollarán en las localidades de Todolella, La Mata, Vilafranca, Morella, Palanques, Herbers, Portell de Morella, Forcall, Vallibona, Villores, Cinctorres, Castell de Cabres, más las novedades de Ares del Maestrat y La Sénia, localidad de la provincia de Tarragona.

Será precisamente la compañía castellonense Xarop Teatre la encargada de inaugurar el festival con el colorista pasacacalle ‘Insectes’, una reivindicación de la importancia de los insectos para la vida en el planeta. Además, protagonizará ‘La costurereta valenta’, la historia de una intrépida muchacha a quien se le encarga la misión de acabar con un gigante y un terrible unicornio. La inteligencia será su arma.
La compañía mexicana La Matatena conducirá el taller de Titelles del Vent. En él se invitará a los participantes a construir y manejar títeres movidos por la acción del aire. Una vez finalicen las sesiones, los presentes saldrán a las calles para protagonizar los pasacalles ‘Danses del vent’, con sus propias creaciones.

A través de la manipulación de títeres, la compañía griega Baruti Theater ofrecerá ‘El misterio de Oriente’. Los intentos de un niño travieso por ser mago, hasta que se aventura por el desierto con la única compañía de ‘El libro mágico’ y se encuentra con el viejo y sabio árbol Amo Ta. A partir de ahí su corazón se llenará de amor y sus lágrimas harán florecer el desierto. Una invitación a realizar nuestros sueños.

‘The gipsy marionettist’ es el espectáculo de Rašid Nikolić (Bosnia).  Las cuerdas se estiran y surgen sonrisas mientras cada marioneta, tallada a mano e inspirada por miembros de la familia del artista, crea una atmósfera diferente. Las relaciones familiares se resuelven y se desenredan, cuerda a cuerda, durante una historia simbólica y divertida, un atrevido viaje desde la antigua Yugoslavia en tiempos de guerra hasta Italia.

Rojo La Canela Teatro artezblai
‘Rojo’ de La Canela Teatro

La Canela Títeres, de Andalucía, se inspira en el cuento ‘Rojo’, de Liliana Bodoc. Narra cómo el diablo abandonó sus fuegos por una vendedora de manzanas. Una propuesta tierna y divertida que da un giro al rol tradicional del diablo y las brujas. Un retablo de títeres que ofrece técnicas diversas (guante, mesa y máscara), con una narradora que irá desvelando por qué elige contar esta historia.

‘Three stories’, de Jirka Polehňa (Rep. Checa), reúne tres cuentos inspirados en los espectáculos de títeres populares de principios del siglo XX, con un humor bastante negro, demostrando que en la vida es la muerte la que tiene la ventaja.

‘Kréatures’, de Le Chat Fou (Francia), está tratada como una película muda cercana a una atracción de feria que nos habla de la pasión de Aristide de Panchignac por los animales. En un mundo ficticio donde la fauna y la flora han desaparecido, se aferra a sus recuerdos infantiles. Componiendo con fragmentos de su memoria y un montón de objetos y materiales recuperados, reconstituye un bestiario. Una fábula ecológica y poética que cuestiona nuestro futuro, mientras ensalza nuestra capacidad de crear, jugar e imaginar.

´Sha doizo’, por Friiix Club (Francia), es la historia de un animal imaginario. Ni gato, ni dedo, ni pájaro, Sha Doizo es un poco de todo eso a la vez. Un día se encuentra con una clave de sol y comienza una gran aventura. Espectáculo de marionetas sin palabras que utiliza la técnica de teatro negro, con una cortina de luz resaltando el espacio de juego del títere, dando la impresión de que el objeto manipulado es autónomo.

‘El remendón de la muerte’, por Los Imaginantes (México), está basado en un cuento popular mexicano para rescatar las tradiciones del Día de los Muertos. Presenta a un descarado, borrachín y flojo zapatero que aprovecha para su conveniencia los poderes que le otorga la muerte. Espectáculo con coloridos títeres y marionetas.

‘Lampiäo e Maria Bonita‘, por Mosaico Cultural (Brasil) es una historia eterna de amor y guerra que conmemora los diez primeros años de esta compañía. Un divertido teatro de marionetas esculpidas por Daniel de Chico con mujeres valientes, hombres guerreros, milagros, fantasmas, injusticias y otras locuras muy brasileñas. Un espectáculo divertido y conmovedor.

‘La vida secreta de los pañales’, por Andi Rubinstein (Brasil), muestra a una madre con su tarea diaria de arreglar, lavar y pasar innumerables pañales de tela. En ese tiempo crea un mundo imaginario donde los paños se transforman en seres que cuentan su propia historia. Una invitación a repensar maneras de lidiar con tareas cotidianas. Premio a la Mejor Actuación/Manipulación dentro del Festival de Teatro Infantil Subotica (Serbia) 2018.

‘El niño de arena‘, por Omar Álvarez (Argentina), es a simple vista una tierna historia de amor entre un hombrecito de arena que cobra vida y una encantadora sirenita, otro personaje de fantasía, producto de la ilusión de aquel hombrecito.

Como es habitual, el Festival Internacional de Titelles Portsxinel·la organizará algunas actividades además de las representaciones de obras teatrales, como la muestra ‘Menudes històries‘, por Varanda Teatro (Brasil) y La Matatena (México). Además, se programa un recital de músicas latinoamericanas, a cargo de Mosaico Cultural (Brasil) y la compañía mexicana. Además, tendrá lugar la conferencia ‘El teatre de titelles en l’educació i la psicoteràpia’, a cargo de Martín Letichipia, de la compañía Los Imaginantes. Y para los participantes en esta novena edición hay programadas dos Jornadas Titellaires.

Portsxinel·la está organizado por la Associació Cultural Eclíptica d’Art, con Rebeca Castro a la cabeza y Carles Benlliure como director artístico, con las aportaciones de la Generalitat Valenciana a través del Institut Valencià de Cultura, Diputación de Castellón, Electra del Maestrazgo, los respectivos ayuntamientos, la Mancomunidad Els Ports y los comercios de la comarca.

Programación completa, aquí.

Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba