El Mercat de les Flors ofrece un viaje a las raíces desde la vanguardia en el ciclo ‘Radical D’Arrel’

Contará con actuaciones de La Chachi, Juan Carlos Lérida, Laila Tafur, Manuel Liñán, Laia Santanach, Víctor y Raúl Pérez Armer, Esbart Rocasagna y l’Esbord.
El Mercat de les Flors de Barcelona acoge el ciclo Radical D’Arrel, que une la tradición y la creación contemporánea y que a partir del 3 de abril mostrará piezas conectadas con el flamenco, como las de los artistas La Chachi, Juan Carlos Lérida, Laila Tafur y Manuel Liñán, y otras que tienen relación con el folklore tradicional, como las de Laia Santanach, Víctor y Raúl Pérez Armero y las del Esbart Rocasagna y l’Esbord.
El ciclo reúne a creadores que transforman el lenguaje tradicional con nuevas narrativas escénicas, desde la deconstrucción del flamenco hasta la exploración de las danzas populares catalanas en clave experimental. Arranca los días 3 y 4 de abril con La Chachi y su espectáculo ‘Lâs Alegrías’, una investigación sobre el palo flamenco de las alegrías donde la bailaora y actriz malagueña, junto a la cantante Lola Dolores, deconstruye la estructura clásica de este género a partir de improvisaciones y elementos aleatorios.
Del 4 al 6 de abril, el coreógrafo y bailaor Juan Carlos Lérida presenta ‘Cher’, un solo en el que explora la desafinación como herramienta creativa, tomando como referencia el autotune popularizado por la cantante Cher. En este espectáculo, Lérida distorsiona el movimiento y el sonido en un juego de transiciones entre el flamenco y el universo del espectáculo de variedades.
Los días 5 y 6 de abril, la creadora andaluza Laila Tafur sube al escenario con ‘Maja y Bastarda’, una apropiación de los bailes considerados “poco serios” y “poco puros”, donde juega con la hibridación de lo tradicional y lo contemporáneo. En esta zambra collage, Tafur desarma los códigos de la danza para explorar nuevas formas de expresión.
El 6 de abril, la danza tradicional catalana toma el protagonismo con dos propuestas. Por un lado, Esbart Rocasagna, bajo la dirección de Quim Bigas, presenta ‘ERA’, un espectáculo que surge de un proceso colaborativo y que busca romper estereotipos de género y abrir nuevas interpretaciones de la danza de raíz. Por otro lado, L’Esbord trae ‘L’Hereu Riera’, una pieza que fusiona la danza tradicional con técnicas contemporáneas en una exploración personal del legado cultural.
Del 10 al 13 de abril, Laia Santanach presenta ‘Jarana’, la última parte de su trilogía sobre prácticas colectivas tradicionales. La pieza reflexiona sobre la transformación de las celebraciones populares en un mundo cada vez más digitalizado y cómo estas se reinventan para seguir siendo espacios de encuentro y conexión.
Los días 26 y 27 de abril, los hermanos Víctor y Raül Pérez Armero estrenan ‘Rel i Grapa’, una obra que pone en diálogo la danza y la música en vivo, buscando entretejer memoria y presente. La propuesta mezcla elementos de raíz con tendencias contemporáneas, dando lugar a una experiencia cargada de identidad y experimentación.
El ciclo cierra del 1 al 3 de mayo con Manuel Liñán y su espectáculo ‘Muerta de amor’, una pieza que revisita la copla desde la danza flamenca y la reinterpreta con una mirada moderna. Con 12 artistas en escena, el espectáculo propone un homenaje al amor en todas sus formas, explorando el deseo, la religiosidad y la pasión desde una perspectiva coreográfica innovadora.