El ‘Romance sonámbulo’ de Antonio Najarro convierte en danza los poemas más oníricos de Lorca

Se puede ver en el Teatro Español de Madrid del 11 al 20 de abril
El bailarín y coreógrafo Antonio Najarro presenta ‘Romance sonámbulo’, inspirado en los misteriosos poemas del ‘Diván del Tamarit’ de Federico García Lorca. Interpretado por 13 bailarines con música original de José Luis Montón, su nuevo espectáculo visita el Teatro Español de Madrid del viernes 11 al domingo 20 de abril.
Ideado, dirigido y coreografiado por Antonio Najarro, ‘Romance Sonámbulo’ recorre el poemario lorquiano más enigmático, publicado en 1940. La selección del dramaturgo Alberto Conejero se divide en cinco cuadros diferentes y también recoge otros de “sus poemas más oníricos, que hablan de la noche, la sensualidad, de lo mágico”, apunta Antonio Najarro. Atravesado por el rumor constante del agua (ríos, surtidores, aljibes, pozos) en una suerte de ‘granadismo delirante’, remiten al cuerpo colmado de presagios, el secreto erótico como maravilloso y terrible, prodigio y amenaza.
Antonio Najarro lo considera así “material idóneo donde la danza española explora sus propias raíces”. Los bailarines recrean un mundo ensoñado conjugando “la versatilidad de todos los estilos, desde la escuela bolera a la danza tradicional, pasando por el flamenco y la danza estilizada”. Tan granadina como universal, tan íntima como espectacular, su propuesta pone en escena la oscura belleza de unos versos de amor y otros de muerte, denominados gacelas los primeros y casidas los segundos, en homenaje a los poetas árabes de Granada.
Interpretada íntegramente en directo, la música compuesta por el guitarrista flamenco José Luis Montón se acompaña también de Thomas Potiron al violín, María Mezcle al cante, Juan Carlos Aracil a la flauta y Josué Barrés a la percusión. Una vez más, Antonio Najarro apuesta por “una gran diseñadora de vestuario escénico para danza española de nuestro país, Yaiza Pinillos, que se ha inspirado en los poemas para crear un vestuario costumbrista, al tiempo que mágico”.
Nicolás Fischtel firma el diseño de luces y Emilio Valenzuela ha creado la ambientación, proyecciones y vídeo, a partir de los dibujos del poeta granadino y las localizaciones de sus poemas.
Antonio Najarro mantiene más vivo que nunca su idilio con Lorca. En marzo vuela a California para coreografiar la ópera ‘Ainadamar’ de Osvaldo Golijov, que se repone del 21 al 26 de abril en La Ópera de Los Ángeles. Expresamente elegido por su directora Deborah Colker, Antonio Najarro inunda de flamenco y danza española esta obra basada en la vida de Federico, que ha generado mucha expectación en pleno corazón de la industria cinematográfica de Hollywood, tras haber triunfado en el Metropolitan Opera House de Nueva York, la Ópera de Glasgow y la Ópera de Detroit.
El 28 de noviembre Antonio Najarro vivió uno de los momentos más importantes de su carrera, al recibir la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2023. Pistoletazo de salida a un 2025 cargado de proyectos para su compañía, inmersa en la gira de ‘Romance Sonámbulo’ y ‘Querencia’. El primero llenó la Factoría Cultural de Terrassa en febrero y visitará el Auditorio El Greco de Toledo (1 de junio), el Teatro Principal de Alicante (4 de junio) y el Auditorio Víctor Villegas de Murcia (11 de octubre). ‘Querencia’ visitará el Palacio Valdés de Avilés (10 de mayo) y del 18 al 23 de noviembre iluminará de flamenco y danza española el Herzliya Performing Arts de Tel-Aviv. Su montaje ‘La argentina en París’ viene de triunfar en el 29 Festival de Jerez, y llegará al Teatro La Zarzuela de Madrid del 23 al 26 de octubre.