El Umbral de Primavera ofrece seis propuestas en su ciclo ‘Abril imaginario’
![[ ] Colectivo Tres Montañas artezblai](https://www.artezblai.com/wp-content/uploads/2025/04/Colectivo-Tres-Montanas-artezblai-780x470.jpeg)
El mes de abril se reimagina en la sala El Umbral de Primavera (Madrid) con la quinta edición del ciclo [abril imaginario]. En total, seis proyectos teatrales, que cuentan con la asesoría de varios integrantes de la compañía escénica [los números imaginarios], dirigida por Carlos Tuñón, se exhibirán desde el próximo 3 de abril.
De jueves a domingo, con funciones vespertinas y fines de semana con matinales, las piezas tendrán funciones hasta el 27 de abril. La primera será [ _], una propuesta de Colectivo Tres Montañas, dirigida por Manuel Tejera, Pablo Villa Sánchez y Libe Estebaranz. Juntas apuestan por aunar tres poéticas sobre un mismo punto de partida: los sueños, con un equipo de investigadores de sueños que invita al público a entrar en su laboratorio.
Todo podría arder en algún momento es una obra por hacer que dirige Maite Pérez Astorga. Con su compañía El Jardín, plantea un Jardín de las Delicias contemporáneo en el que lo bello, lo grotesco, lo mundano, lo trascendente, la vida y la muerte se entremezclan, mientras la pieza se busca a través de un universo de drama y comedia.
No puedo dejar de lavar los platos es un retablo sacro familiar de la compañía Merienda Dramática. Esta obra, dirigida y protagonizada por Paula Casales, habla de dar un salto de fe para poder liberarnos y es una manera de hablar de los (des)apegos, de quiénes éramos, de quiénes somos, de la familia y de las nuevas familias, que son las amigas.
Batallando: La vida es sueño es una batalla de rap por la corona de Polonia, creada por Somos Nadie Compañía a partir del clásico de Calderón de la Barca. Luis Fernández Ruz dirige esta pieza con dos intérpretes-raperos nuevos en cada función dando vida a un Segismundo y un Basilio diferentes para que el público decida quién gobierna.

TAK-to es una instalación performática creada e interpretada por Monika Wiktoria Budzinska, que lleva a les espectadores a un viaje profundo sobre los límites entre lo real y lo ficticio, lo interno y lo externo. Una experiencia sensorial y una invitación a cuestionar la relación entre el cuerpo, su reflejo y el espacio que habita.
NORK IN DAK? está basada en las leyendas de las Lamiak, generando un paralelismo con la prostitución. Escrita y dirigida por Saioa Lara, la obra indaga sobre las leyendas que le contaron de pequeña, historias sobre mitología vasca, mujeres que habitaban ríos y cuevas. Porque… ¿qué pasaría si la leyenda que nos han contado no fuese cierta?
Como curiosidad, al principio de los procesos, las seis compañías eligieron una planta que han ido manteniendo y cuidando en paralelo a sus proyectos. En octubre de 2024, cada director y directora seleccionó una planta con la que sintiera que podía sintetizar y conceptualizar su pieza, acompañándolos hasta sus funciones en abril.
[los números imaginarios], nacida en 2013, es una compañía de creación, formación y asesoría escénica que investiga en torno a cuatro conceptos: colectivo + encuentro + repertorio + tiempo. En abril de 2023, cumplió su décimo aniversario con su fundador y director Carlos Tuñón, quien lleva impartiendo varios cursos regulares de dirección escénica contemporánea en El Umbral de Primavera. En la pasada temporada, estrenaron La vida es sueño [el auto sacramental] en el Teatro de la Comedia, y otros títulos anteriores son El encanto de una hora (Teatro Español), LEAR. Desaparecer (Teatros del Canal y Teatro de La Abadía), entre otras. Actualmente, se encuentran ensayando cada Día mundial del Teatro la pieza Esperando a Godot, cuyo estreno está previsto para el 27 de marzo del 2060.Programación completa de [abril imaginario] 2025 en la web de El Umbral de Primavera.