ENRIQUE ATONAL
-
Molière, el olvidado inolvidable
El pedestal celebra, eleva, distingue, pero también aleja. Si Shakespeare aún está entre nosotros es por la audacia con la que lo tratan ciertos directores y su presencia frecuente en los escenarios. En cambio Molière parece que es conocido como un nombre en la nómina del teatro clásico francés, rápidamente…
Artículo completo -
Espacio de Libertad: el Teatro
Así lo queremos ver los que amamos la escena: acción con la coherencia de una ecuación matemática, línea de tiempo quebrada y restituida, encuentro de realidades dispares que confluyen en una inquebrantable convicción de unidad. En el teatro conviven la fantasía soñada con la palabra de verdad, la representación con…
Artículo completo -
Teatralidad terrible de la violencia
Para aquellos que sueñan con ver la revuelta de “Los Miserables” en las calles de París, los sábados de caos de las últimas semanas saciarían ampliamente sus esperanzas. Del Arco del Triunfo a la plaza de la Concordia, pasando por sus fastuosas avenidas aledañas, la onda de terror llegada desde…
Artículo completo -
Perfume de Teatro. La piel, el pellejo
La escena, espacio en tres dimensiones, con aspiraciones hacia la cuarta; ahí se convergen el humano actor, y el espectador humano, a veces divididos en dos secciones bien determinadas, a veces integrados en un mismo ámbito, sin división exacta entre escenario y butacas. Ahí respiramos el mismo aire, nos…
Artículo completo -
El carbono y el teatro
Enseñan que es negro grafito, aunque también prístino diamante, dicen que lo expiramos lo aspiramos y añaden que es imprescindible para la vida; lo presentan como un elemento químico más, pero tiene toda una división que lo estudia: la química orgánica. Elemento con cuatro valencias, alma del modesto lápiz, que…
Artículo completo -
Irène Sadowska: Fragilidad, sensibilidad e inteligencia
El espíritu del público La vi por primera vez en un festival en Bayona, cuando esta ciudad del sur de Francia aún recibía cada año lo más destacado del teatro español y latinoamericano; ahora ya no, una pérdida para el teatro hispanoamericano tan lamentable como la de Irène Sadowska. La…
Artículo completo -
Censura Colectiva
¿Los muchos pueden censurar? ¿Impedir que un espectáculo se presente? ¿Se puede censurar con buena conciencia, creyendo que se hace un bien? Pueden, y vaya que pueden, aunque sus argumentos sean egoístas y equívocos. El dramaturgo canadiense Robert Lépage y la compañía francesa Théâtre du Soleil son las últimas víctimas…
Artículo completo -
Teatralidad de la masacre
El crítico de teatro, Philippe Lançon, quedó mal herido tras el ataque terrorista contra la revista satírica francesa Charlie Hebdo en donde publicaba una crónica teatral. La noche anterior al atentado había asistido a la representación de La Noche de los Reyes de Shakespeare, y después de la función había…
Artículo completo -
El honor de la blasfemia
Nos dice la RAE que blasfemia es una palabra injuriosa contra algo o alguien sagrado. Y cuanto más se venere lo sagrado, más hondo calará la injuria, más profunda será ha herida. Hay pueblos a los que satisface la blasfemia, como la posibilidad de llenarse la boca de una fuerza…
Artículo completo