En cartel

José Luis Gómez interpreta ‘Azaña, una pasión española’ en La Abadía

Del 9 al 25 de marzo, José Luis Gómez volverá a encarnar al estadista, pensador y escritor Manuel Azaña, en un reencuentro con el hombre que lleva años acompañando su trayectoria profesional. Una figura clave en el devenir histórico y político del Estado español. El montaje está enmarcado en el ciclo sobre Memoria Histórica que comenzó en febrero con ‘Unamuno: venceréis pero no convenceréis’ y que proseguirá con el estreno de ‘Tiempo de silencio’.

 

Recuerda Gómez cómo casi por azar descubrió la figura de Azaña en 1980 cuando, como codirector del CDN junto a Nùria Espert, en plena Transición, tuvo ocasión de montar una versión teatral de su ‘Velada en Benicarló’. Ocho años después estrenaba en el Centro Dramático Nacional el espectáculo ‘Azaña, una pasión española’, por el que recibía el Premio Nacional de Teatro, y que retomaría en varias ocasiones como producción de La Abadía, la última de ellas pudo verse en el Teatro Español en 2005. Sembraba así el germen de un tema que aparece recurrente en su trabajo, la continua reflexión sobre nuestro pasado y patrimonio.

El 9 de marzo ‘Azaña, una pasión española’ regresa a La Abadía como contrapunto a la figura de Unamuno. Dos espectáculos y dos intelectuales confrontados para devolver al debate público la memoria cívica del Esatdo español, de plena vigencia en el contexto social, político e institucional actual. «España es un país de historia mal sabida. Enfermo de historia no cribada por la crítica», recuerda José Luis en palabras del propio Azaña.

Mientras que Unamuno era un espectáculo muy contemporáneo en cuanto al uso de recursos tecnológicos, Azaña es un espectáculo sobrio, centrado en la palabra, con pocos elementos escenográficos y un discreto pero importante refuerzo musical (Azaña era una gran melómano).

Denostados, olvidados y enfrentados ideológicamente, Unamuno era un hombre de pensamiento, mientras Azaña luchaba desde la acción política. Su concepción de España estaba muy bien ajustada a la realidad política, a la defensa apasionada de la libertad y la democracia. Para mantener viva la Memoria Histórica, conviene recordar su templanza y su lucidez. «Este espectáculo no pretende ser una reconstrucción histórica ni un juicio de la actuación política de don Manuel Azaña. Corresponde esta tarea a los historiadores, primero, y también a los ciudadanos, a cualquier ciudadano español interesado en conocer su pasado, la raíz de su situación actual», afirma Gómez. En la piel de Manuel Azaña, el actor reta al espectador en un constante claroscuro.

La palabra de Azaña se organiza, en este espectáculo, según tres grandes ejes. Tres ejes temporales que dan forma al espectáculo. Primero, la circunstancia vital y política: en el recital, va esbozada mediante un autorretrato parcial, algunos grandes textos en los que Azaña se complace en perfilar su personaje público, las alusiones a la opción de gobierno con el Partido Socialista y a las reformas militares. En segundo lugar, está la reflexión sobre la historia del país, los textos elegidos aquí hacen referencia a la significación profunda del régimen republicano, al laicismo, a la guerra civil. Y como tercer gran eje, está la meditación sobre el arte y el paisaje españoles, meditación que recorre su obra entera y a la que se ha intentado otorgar la debida importancia.

Memoria Histórica

En paralelo a la programación La Abadía propone además una serie de coloquios centrados en la necesidad de reconocer, palabra capicúa con tres acepciones relevantes en este contexto: volver a conocer, examinar y admitir. Para ello cuentan con la complicidad de AMESDE (Asociación de la Memoria Social y Democrática de España), Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, Goethe-Institut Madrid y Memorias en Red (Asociación Internacional de Estudios de Memoria).

Martes 13 de marzo, a las 19.30 h

Vestigios, debate en torno al valor de las huellas materiales en el proceso de asumir la memoria histórica

-Manuel Melgar (Centro Documental de la Memoria Histórica)

-Fernando Sánchez Castillo (artista)

-Francisca Sauquillo (Universidad Complutense, Comisión de la Memoria Histórica del Ayuntamiento de Madrid)

-Presenta: Chiara Bianchini (Memorias en Red)

Martes 3 de abril, a las 19.30 h

Heridas, debate sobre verdad, justicia y reparación, contrastando la experiencia de España con la de otros países

-Carlos Collado Seidel (Universidad de Marburg)

-José Antonio Martín Pallín (fiscal y magistrado emérito del Tribunal Supremo)

-Reyes Mate (filósofo)

-Presenta: Johanna Vollmeyer (Memorias en Red)

Martes 8 de mayo, a las 20.00 h

Silencios, debate sobre el silencio que se vivió en la posguerra y el que se pactó en la Transición

-Almudena Grandes (escritora)

-Nicolás Sánchez-Albornoz (New York University, emeritus)

-Presenta: Lidia Mateo Leivas (Memorias en Red)

Entrada libre, hasta completar aforo


Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba