‘Kilos por gramos’, una autoficción de La Tremenda sobre amistad, adicción y maltrato

Se puede ver en Nave 73 de Madrid los domingos de abril
El próximo 6 de abril la sala Nave 73 de Madrid coge el estreno de Kilos por gramos, una autoficción de Tania Malvar sobre el año que pasó viviendo en la ciudad inglesa de Bristol. Todos los domingos de abril el elenco de La Tremenda Compañía nos trasladará a la capital de la cultura de la rave y la free party para hacernos partícipes de esta experiencia, donde el vértigo y lo irrepetible de las primeras veces alcanzan su máxima expresión.
Tania Malvar es Alicia en la ficción. Con toda la vida por delante y nada que perder, Alicia se muda a Bristol con su amiga Ana para romper con la etapa anterior y habilitar el cambio. Se embarcan así en el conocido como «Erasmus del pobre», el que muchos jóvenes españoles hicieron con la excusa de aprender inglés a cambio de trabajar de cualquier cosa. Todo es nuevo y excitante para ellas: la fiesta, el amor, los amigos y la posibilidad de ser quienes ellas quieran. Pero pronto se les revelará el lado más oscuro de esta recién estrenada libertad: la precariedad, la imposibilidad de crear un hogar, la adicción y el maltrato.
La obra «está vertebrada por la idea de que hay un parecido muy razonable entre el daño y la dinámica en el consumo abusivo de drogas y el círculo de la violencia en una relación de maltrato. Dar mucho para recibir una miseria», indica Tania Malvar, actriz y dramaturga.
Este es ya el tercer proyecto de La Tremenda Compañía, tras su adaptación callejera de El vergonzoso en palacio, de Tirso de Molina, y la obra de creación colectiva Cuando estemos juntas, ambas estrenadas en Nave 73.
Andrea Gober, Tania Malvar y Álvaro Málaga, integrantes de la compañía, componen el elenco de la obra junto a Mario Saura y Cristóbal Amorós. «Contar la historia de Tania ha sido algo fácil y natural. Además, veníamos de hacer un proyecto en el que ya jugábamos a narrarnos entre nosotras. Ponernos al servicio de las demás para contar sus historias forma parte de nuestro código y nuestra idiosincrasia», afirma Álvaro Málaga.
A través de la historia de Alicia/Tania, Kilos por gramos señala un abuso silencioso, sin golpes ni gritos pero igualmente incapacitante. «La relación que yo cuento en la obra se enmarca en un tipo de maltrato muy sutil, que no se manifiesta con una violencia explícita, sino a través de los silencios y los desprecios. Al escribirlo y verlo en su conjunto se arma un relato del que me puedo reapropiar», afirma Tania Malvar. La dramaturga conecta su vivencia con una violencia machista sistémica y estructural, con la esperanza de que otras víctimas puedan reconocerse en ella.