Estrenos

La cárcel Modelo de Barcelona acogerá el estreno del espectáculo ‘Puig Antich, caso abierto’

Las representaciones tendrán lugar en noviembre, en conmemoración del 50 aniversario de la ejecución del activista en la prisión catalana

La cárcel La Modelo de Barcelona acogerá en noviembre de 2024 el estreno del espectáculo teatral ‘Puig Antich, caso abierto‘, dentro del año de la conmemoración oficial de la ejecución con garrote vil del militante anarquista Salvador Puig Antich. Durante una semana, este espacio de represión -cerrado desde 2017- se convertirá en un espacio de memoria y reparación a través del teatro. Es un espectáculo basado en el libro «Salvador Puig Antich, caso abierto. La revisión definitiva del proceso» de Jordi Panyella, con dramaturgia de Mercè Sarrias, dirección de Jordi Pérez Solé, interpretaciones de Marc Pujol, Carme Sansa y Bàrbara Roig y producción de La Dramática.

La pieza teatral se representará en el mismo lugar en el que ejecutaron a Puig Antich hace 50 años, para reparar una injusticia que la democracia no ha sabido restituir. El espectáculo de reparación a Salvador Puig Antich formará parte de los actos centrales conmemorativos del Memorial Democrático y será programado del 4 al 9 de noviembre de 2024 en el Centro Penitenciario La Modelo de Barcelona con un número de funciones limitado. No habrá entradas a la venta y el acceso de público se restringirá exclusivamente a las personas con invitación. Para obtener una invitación, se puede participar en la campaña de crowdfunding (micromecenazgo) que puso en marcha el equipo creativo del espectáculo a través de la plataforma GOTEO, el pasado 5 de junio y que sigue abierto hasta el 14 de julio.

Partiendo del libro número 1 en ventas de no ficción, «Salvador Puig Antich, caso abierto. La revisión definitiva del proceso» del periodista especialista en el caso Jordi Panyella, al que se ha añadido toda una búsqueda a través de testigos, el sumario original, escritos del propio Puig Antich, material audiovisual y bibliográfico, y el apoyo de las hermanas de Salvador, se ha desarrollado una dramaturgia site-specific en los espacios de la cárcel barcelonesa sobre tres ejes:
• Reabrir el caso desde el teatro. Dejar al descubierto las irregularidades del juicio injusto que condenó a Puig Antich a partir de la investigación judicial que los abogados Martínez Ramos De la Cruz hicieron para presentar un recurso de revisión de la condena ante el Tribunal Supremo en el 2003 y el aparición de nuevos testigos.
• Recuperar la memoria de un tiempo, a finales del franquismo, un momento en el que se vislumbraba la esperanza de un cambio social y democrático, a través de la figura involuntariamente icónica de Puig Antich y el recuerdo que hoy guardan sus vínculos íntimos.
• Revivir las últimas semanas, días y horas, desde que fue capturado, pasando por el momento del juicio y la condena, hasta el momento de su ejecución en la sala de paquetería de La Modelo la madrugada del fatídico 2 de marzo de 1974.

Equipo creativo de 'Salvador Puig, caso abierto' artezblai
Equipo creativo de ‘Salvador Puig, caso abierto’

«El espectáculo también pondrá en escena al Salvador real, dándole la palabra. El espectador no encontrará un Salvador idealizado sino un ser vivo con todas sus virtudes y sus defectos, un personaje rebelde, controvertido, encantador, lleno de anhelos y contradicciones, el último garrote vil de un régimen que agonizaba y que conmocionó a la sociedad de tal modo que aún hoy el duelo sigue perenne. Como sus hermanas, somos muchos los que todavía lloramos aquella muerte como propia; el espacio de la Modelo, la lucha por la verdad y por una justicia que parece imposible serán el marco para acercarnos a la memoria de un tiempo que nos explica en parte quiénes somos ahora. Compartirlo en un acto teatral será el canal para sanar esa herida», explica la compañía.

Además de estas representaciones en la prisión, la organización ha abierto la distribución del espectáculo para llevarlo a los teatros que lo deseen, a la vez que se quiere facilitar que el espectáculo llegue a estudiantes tanto de Secundaria como universitarios. En la medida de lo posible, se ofrecerán funciones accesibles respetuosas con la diversidad funcional para poner la cultura al alcance de todas las personas utilizando servicios como la subtitulación, la audiodescripción y la lengua de signos.

El equipo creativo del espectáculo explica que los objetivos de este proyecto teatral son: reforzar los valores democráticos de nuestra sociedad, reabrir el caso desde el teatro, crear un espectáculo teatral site-specific con La Modelo como escenario, reparar la injusticia del crimen de estado cometido contra Salvador Puig Antich y reclamar la verdad, mantener viva la memoria histórica y acercarla a las nuevas generaciones y recuperar espacios como La Modelo para aprender de nuestra historia más reciente.
«Lo que diferencia esta propuesta de todas las demás expresiones artísticas o periodísticas que se han hecho de la figura de Puig Antich es que tendrá lugar en el espacio de los hechos con el impacto, la sensación y la significación que esto implica», añaden.

Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba