La Copla de Wisconsin reivindica la figura de tres «folclóricas» como referentes del empoderamiento femenino
El Teatro Tantarantana de Barcelona representa ‘Cançons que acaben en fade out‘, sobre Rocío Jurado, María Jiménez y Mari Trini
Del 13 de diciembre al 7 de enero el Teatro Tantarantana de Barcelona representa ‘Cançons que acaben en fade out‘ de la compañía La Copla de Wisconsin, un espectáculo galardonado con la Beca Odisseu Eòlia i+D 2022, que a partir del análisis tres figuras simbólicas del folclore, Rocío Jurado, María Jiménez y Mari Trini, se pregunta cómo puede ser que estas referentes de la libertad sexual y la empoderamiento femenino estén vinculadas a una “España cañí”, casposa y puritana, cuando la “más grande” cantó a la masturbación femenina el Amores a solas publicada en 1979. El domingo 17 de diciembre se ofrece una función accesible donde podrá asistir público con discapacidad visual, discapacidad auditiva y movilidad reducida.
‘Cançons que acaben en fade out‘, escrita por Salvador S. Sánchez, es una investigación en clave de musicología, un concierto, una conferencia performativa, una fiesta y una reivindicación de “la otra movida”, una movida nada que ver con la Madrileña de Alaska y Dinarama, Kaka de Lujo, Mecano o Tino Casal. Una obra que cuestiona el hecho que estas artistas pasaran a la historia como un movimiento contracultural postfranquista, sin tener en cuenta a las otras artistas que acaparaban las listas de éxito de aquella época, las copleras, las cantautoras o las rumberas.
Se trata de una obra con música en directo, que recupera diferentes momentos televisivos vividos por las protagonistas, para dar voz y reescribir la historia de tres mujeres transgresoras, libertarias que con sus canciones y entrevistas difundían mensajes proto-feministas: Rocio Jurado, representación de la empoderamiento femenino y refugio del colectivo homosexual y travesti con la famosa frase “Yo soy pro gay”; María Jiménez, símbolo de libertad en sí misma, y la libertad sexoafectiva; Mari Trini, mujer cantautora que llevó ella misma toda su carrera discográfica y promovió que las mujeres no tenían que supeditarse a los deseos de los hombres, ejemplo es su canción Yo no soy esa (1971), donde lanza beef contra la copla Yo soy esa, que hace referencia a una mujer utilizada por los hombres. Cantantes, “Copleras”, “bailaoras” y actrices, iconos feministas y LGTBIQ+, silenciadas y olvidadas. Esta es la premisa del montaje, rememorar su trayectoria y reubicarlas en un imaginario que se aleja radicalmente de los valores tradicionales vinculados a la música española durante el franquismo.
Interpretada por Salvador S. Sánchez, Cinta Moreno y Joel Moreno Codinachs, la obra es «una clase magistral sobre la historia de las folclóricas, referencia de abuelas, gays, lesbianas y travestis de la época franquista y postfranquista, donde la cultura popular convivía con la subversión, y donde la insurrección encontró brechas en la música popular para introducir mensajes emancipadores».
El espectáculo forma parte del proyecto de accesibilidad del Tantarantana, con el cual el teatro pone al alcance de las compañías recursos para hacer accesible sus montajes. Por lo tanto, el domingo 17 de diciembre se realizará una función accesible que contará con subtitulación, interpretación en lengua de signos, sonido amplificado, bucle magnético y audiodescripción; además, la función será accesible por personas con movilidad reducida. Con esta acción, el Tantarantana junto con las compañías, quiere acercarse a nuevos públicos, incentivar la producción de espectáculos accesibles que puedan girar por Cataluña y ofrecer herramientas a las creadoras y creadores para hacer funciones inclusivas.