Críticas de espectáculos

La hija de la modista y la lloca’l Rinconín

Estamos en un momento sociopolítico en el que la emigración parece una bomba. Muchos países levantan muros legislativos y policiales para frenar la llegada de migrantes. En torno a esas personas, que salen de sus lugares de origen en busca de una vida mejor, se han generado historias negativas y condenatorias, sembrando el miedo y la desconfianza. Hoy el tema de la libre circulación de personas por el mundo y el de la emigración, son controvertidos.

Por eso es importante cuando, en los escenarios, podemos encontrar historias que humanizan y localizan estas cuestiones desde un semejante. Más aún cuando se trata de una mujer emigrante y desde la visión y la perspectiva de otras mujeres, sus vecinas, su familia, restándole épica y aportándole matices vitales y anécdotas, preocupaciones y alivios cotidianos.

Zig Zag Danza, la compañía de Estrella García, desde Xixón, Asturies, nos propone en ‘POSTALES ROTAS’ una historia llena de comprensión y ternura sobre el drama de la emigración.

Una pieza de danza-teatro que cuenta la historia de una mujer asturiana que tiene que emigrar. Lo cuentan tejiendo con equilibrio y armonía poética la danza, interpretada por Estrella García y Miguel Quiroga, las voces de las mujeres que preparan una especie de ajuar de viaje para la hija de la modista, que está a punto de partir, el juego con los elementos escénicos de tela y los vestidos colgados, que representan al coro femenino, y las canciones: «El besu» de Felpeyu y las composiciones originales de José Ramón Feito, al piano, con la icónica Marina Rossell, a la guitarra y a la voz. Un espectáculo, dirigido y coreografiado por Ramón Oller, que modula el drama de la emigración con hechizo y belleza visual y sonora, apelando a la humanidad y a la ternura.

En Xixón hay una escultura de Ramón Muriedas, en una esquina del paseo que da a la playa de San Lorenzo, hacia Somió, que se llama “La madre del emigrante”, pero que es más conocida por “La lloca’l Rinconín” o “La muyerona”. Una mujer mirando al horizonte con el brazo y la mano extendida contra la dirección del viento que le mueve la melena. En ‘POSTALES ROTAS’ también podemos reconocer esa posición y esos gestos en Estrella, entre el mar de telas elásticas por las que navegan las postales.

Todas las estatuas y monumentos a los emigrantes, en Asturies, en Galicia y en otros lugares, dan cuenta de una realidad que no podemos olvidar. Este espectáculo lo hace desde un viaje emocional en el que la danza y los objetos, los vestidos, las telas, las redes, las cuerdas, generan imágenes evocadoras que se abrazan a las canciones, cuyas letras y melodías también nos llevan a ese ejercicio precioso de la comprensión y la empatía. Lo local se vuelve universal, porque las voces de las mujeres, en asturiano, y la historia de la hija de la modista que quiso emigrar, le otorgan una singularidad y una proximidad al asunto.

El dúo formado por Estrella y Miguel, además, se multiplica en la evocación de personajes, con cuatro pinceladas en lo coreográfico y en el empleo de atrezo, y en la creación de espacios de genética simbólica y metonímica. El resultado acaba siendo como un cuento, con un punto onírico y poético, que vuelve a restituir la necesaria humanidad
‘POSTALES ROTAS’ ha ganado, en 2025, cuatro “Premios Oh!” del teatro asturiano: al Mejor Espectáculo, a la Mejor Dirección, a la Mejor Producción y al Mejor Diseño de Iluminación, además del Premio Jovellanos a la Producción Escénica 2024.

FICHA ARTÍSTICA:
‘POSTALES ROTAS’
Concepto, dirección y coreografía: Ramón Oller
Interpretación: Estrella García y Miguel Quiroga
Composición musical y espacio sonoro: José Ramón Feito y Marina Rossell
Piano: José Ramón Feito
Guitarra y voz: Marina Rossell
Corro de mujeres: Conchi Fernández, Satur Aragón, Fina García, Matutina García y Elena González
Espacio escénico, concepto vestuario y atrezo: Zig Zag Danza y Ramón Oller
Diseño y vestuario: Inma F. Pertierra
Artesanía: Matutina García y Josefina García
Diseño de iluminación: Félix Garma
Sonido: Secundino García
Producción ejecutiva: Miguel Quiroga y Secundino García
Producción y distribución: Zig Zag Danza

Sala Ártika de Vigo, 4 de abril de 2025.


Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba