Convocatorias

La Red Española de Teatros abre las inscripciones para la Escuela de Verano de Almagro

Almagro acogerá del 2 al 6 de junio una nueva edición, la décimo octava, de la Escuela de Verano que organiza La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y festivales de titularidad pública. Una cita que volverá a reunir a responsables de teatros y auditorios procedentes de muchos puntos del país, pero también a personal técnico de las artes en vivo y a representantes de compañías o empresas productoras y distribuidoras de artes escénicas. El programa diseñado para esta ocasión incluye seis talleres agrupados en tres itinerarios formativos bajo el título ‘Herramientas sobre nuevas prácticas y retos contemporáneos’ y los cursos técnicos ‘Elevación y suspensión de elementos escenográficos en el escenario’ y ‘Regiduría de espectáculos en vivo y eventos’.

Dirigido a profesionales de la gestión y programación de equipamientos culturales públicos y privados, así como a técnicos y técnicas de iniciativas culturales y a otros perfiles profesionales a la cabeza de proyectos en compañías o colectivos artísticos, el curso ‘Herramientas sobre nuevas prácticas y retos contemporáneos’ se desarrollará del martes 3 al jueves 5 de junio en el Palacio de los Condes de Valdeparaíso. Sus contenidos se organizan en sesiones con una marcada metodología participativa que abordarán cuestiones como el género y la igualdad en el sector cultural, los procesos de evaluación de programas culturales en los equipamientos artísticos, la accesibilidad, el análisis de espectáculos, la gestión de audiencias y el desarrollo sostenible en la cultura, abordando «nuevas fórmulas y prácticas que están transformando la mirada, las prácticas y los hábitos no solo de los creadores y creadoras, sino también de los públicos». 

Entre los ponentes invitados, se hallan destacadas figuras como Ana López (periodista, consultora social y socia fundadora de la cooperativa MissComadres), Miriam Alemán Calatayud (filósofa y especialista gestión cultural feminista), Jordi Auladell Marquès (responsable de evaluaciones estratégicas del CoNCA), Mónica Souto (experta en comunicación audiovisual y accesibilidad audiovisual), el creador de performances y dramaturgo griego Manolis Tsipos  (profesor en la École Supérieure des Arts du Cirque), el británico Jonathan Goodacre (consultor sénior de The Audience Agency), Lucía Vázquez (consultora de Educación para Global Schools Program), Paula Ráez (abogada y consultora del sector cultural y creativo) y Lucía Feijoo (gestora cultural y artista escénica). 

Las personas interesadas en cursar este curso podrán escoger entre tres itinerarios formativos que incluyen, cada uno, la posibilidad de participar en cuatro de los seis talleres monográficos. De forma complementaria, se han programado dos encuentros informales de conversación y debate en torno a las implicaciones del uso de la inteligencia artificial en el ámbito artes escénicas y el modelo de ferias en España.

Por su parte, el curso sobre ‘Elevación y suspensión de elementos escenográficos en el escenario’ tendrá como docente a Oriol Piera Chavarria, profesor de la Escuela Superior de Técnicas de las Artes del Espectáculo del Instituto del Teatro de la Diputación de Barcelona. Finalmente, las estrategias y modelos para registrar, unificar y organizar cada detalle que da vida a una obra de teatro serán el punto de partida del taller ‘Regiduría de espectáculos en vivo y eventos’ que impartirán Pepa Hernández, regidora en el Teatro Real desde 1997 en ópera, danza, conciertos y eventos; y Guillermo Bilbao, con más de 25 años de experiencia en el sector audiovisual. 

El periodo de inscripciones se abrirá el martes 1 de abril y permanecerá activo hasta el día 25. El programa completo de actividades y contenidos se puede consultar en aquí.


Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba