MANUELA VERA

-
Las renuncias de las que soy testigo
Hace ya tiempo he venido observando cómo a mi alrededor creadores teatrales colombianos, declaran con sus palabras y con sus actos que ya no más, que eso es todo, que hasta aquí llegan. Deciden alejarse del teatro, mas no de la creación, cansados de armar proyectos para ganarse una beca…
Artículo completo -
Seguimos siendo una cultura oral
El pasado jueves asistí a un evento que me pareció extraordinario en un espacio cultural ubicado en el barrio la Soledad de Bogotá. Era denominado por sus organizadores: “micrófono abierto”. Pese a lo que algunos se deben estar imaginando, no, no se trataba de un stand up comedy. Y sí,…
Artículo completo -
Catástrofe
Las instituciones educativas en Colombia están en un momento catastrófico. Los programas de pregrado, y, en particular, los programas de artes escénicas tienen que enfrentarse a una triste realidad: no se están presentando estudiantes, incluso aunque los programas ofrezcan, como en el caso de algunas universidades públicas, una serie de…
Artículo completo -
El ayudante
Suele mencionarse que todas las historias, o al menos la mayoría de ellas, tienen una estructura común de seis actantes o funciones, más o menos imprescindibles: sujeto, objeto, destinador, destinatario, ayudante y oponente. Desde esta perspectiva toda historia nace cuando un sujeto quiere un objeto o tiene un objetivo. El…
Artículo completo -
Carta a un estudiante que quiere escribir teatro
Yo sé. Yo sé que es difícil. Yo sé que te sigues preguntando por qué ese texto no sale. ¿Por qué no te sale si has leído un montón de materiales para conocer más a fondo la cuestión? Si llevas más de un mes escribiendo el mismo ejercicio.Si llevas casi…
Artículo completo -
Cuestiones de diseño
Según las teorías de la recepción el escritor no solo se dedica a diseñar un universo de ficción, sino que también inventa a su receptor, al lector; en el caso de quienes escriben teatro, éstos construyen al espectador. En ambos casos, se lanzan hipótesis sobre el otro, porque lo cierto…
Artículo completo -
¿Cómo podría ser?
Aristóteles hizo una pregunta ¿cuál es la diferencia entre el historiador y el poeta? Y también la respondió: el historiador cuenta las cosas como ocurrieron, mientras que el poeta, las cuenta como podrían ser. Aclaración, cuando Aristóteles habla del poeta lo entiende en un sentido amplio, es decir, no se…
Artículo completo -
Pasado, presente y futuro
Aprender a estar en el presente es una práctica de la conciencia fundamental para el teatro, el actor debe tener su atención plena cuando se encuentra sobre las tablas, debe estar en estado de alerta, como un animal salvaje cuando se pasea por la ribera del río; y eso nos…
Artículo completo -
Asunto de interés
Ejercer el rol de profesor es una gran responsabilidad. Y no soy de las que piensa que cualquiera puede serlo. A pesar de que el sistema educativo diga lo contrario. Tampoco creo que solo se puede ser profesor si uno domina un saber en la ciencia o en las humanidades.…
Artículo completo -
Pregunta sobre la pregunta
En la asignatura de dramaturgias, que se encuentra a mi cargo desde hace un par de años, una vez, un estudiante curioso me interpelo de la siguiente manera: ¿acaso la pregunta es el único detonante de una conversación? ¿Es la única manera que tenemos para saber algo? Y, en ese…
Artículo completo