‘Matar la voz’, del palentino Asier Aparicio, gana el Premio Irreverentes de Teatro Joven

El jurado ha concedido un accésit a ‘Greta y el hombre tranquilo’, del madrileño Carlos Tejero
La obra “Matar la voz”, del castellano-leonés Asier Aparicio, ha resultado ganadora del II Premio Irreverentes de Teatro Joven entre 139 textos procedentes de 19 países. El jurado ha concedido un accésit a “Greta y el hombre tranquilo” del madrileño Carlos Tejero. Ambos autores tienen una prolífica obra destinada al público juvenil.
La obra del ganador y el accésit serán editadas por Ediciones Irreverentes y presentada en el marco del Salón del Libro Teatral, en el Centro Dramático Nacional.
«Matar la voz» transcurre en España, a principios de los años 80. Clara y Paloma son locutoras de radio; su programa “Sottovoce” es el espacio estrella en Radio Antípodas. Frente a él, el programa sensacionalista “Punta de Lanza”, de su colega Frechilla, anuncia un periodismo bien distinto. Ambas formas de entender la libertad de expresión y el devenir de la joven democracia quedarán patentes ante dos retos: la oferta de una gran multinacional, y el caso de un desconocido que apalea mujeres impunemente. Se puede “matar la voz” de muchas maneras, por el miedo o comprando al periodista. Es una obra sobre mujeres que lucharon por la libertad y sobre la necesidad de que los medios de comunicación digan la verdad y no se conviertan en servidores de los intereses de los más poderosos.
Asier Aparicio (1976) es licenciado en Teología y Diplomado en Educación Social, profesor de Lengua y Literatura en ESO y Bachillerato. Es autor de obras de teatro como “¡Quédate, Mr.Marshall!”, accésit VI Premio Irreverentes de Comedia; “Ex humo / El cordel”, accésit del XVIII Premio El Espectáculo Teatral, “Pan duro”, sobre el motín del pan en Palencia, y recientemente “Juan II, el rey que no supo amar”.
Entre su obra narrativa cabe mencionar: “Crónicas lunáticas”, Premio El amor azul marino, “El ángel sobre las olas”, Premio Villiers de L’Isle-Adam de Novela Fantástica de M.A.R. Editor; “Conversaciones con Líber”, “Las aventuras de Ventolino” , “La era del Oricuerno”, ganadora del Premio Liliput de Narrativa Joven, “¡Tócala, Sam!”, “El árbol Nazarí” o “La espada cincel”. Ha participado en una decena de antologías de relatos. En 2014 recibió el Premio “Un Diez para Diez” de Literatura por la vinculación de sus escritos a la comarca de Tierra de Campos; en 2016 actuó como pregonero literario en las fiestas de su ciudad, Palencia.
«Greta y el hombre tranquilo«, la obra que ha conseguido el accesit, presenta a Greta, Rosa y Lidia, tres adolescentes que colaboran para conseguir buenos resultados en sus estudios de secundaria. Durante el recreo de su instituto, Rosa les propone quedar un viernes en el parque para escuchar a un rapero que imita a Gata Catana. Lidia no quiere ir porque el hermano de Rosa acabará, como siempre, haciendo botellón y a ella eso no le gusta. Greta tiene que convencer a su padre porque a ella no le dejan salir los viernes. Rosa no tiene problemas al estar junto a su hermano mayor en el parque. Es la edad de los amores que no siempre convencen a los padres, sobre todo cuando llegan a la actuación y se encuentran la sorpresa.
Carlos Tejero (Madrid 1958) es profesor de Lengua castellana y Literatura en Secundaria. Ha colaborado en trabajos de investigación para la Sociedad Española de Estudios Literarios de Cultura Popular (SELICUP). Es autor de poemarios como “El disfraz de los paisajes”, “Anónimos”, “El eco de las voces” y recientemente ha publicado el poemario “Horizonte del aire”.
Como dramaturgo, es autor de obras de teatro juvenil como “Instituto público”, “Un banquero codicioso”, “Distancias” y “El último viernes de mayo”, todas ellas centradas en los problemas de los adolescentes, la relación con sus padres y su familia, los primeros amores, los problemas en los estudios y la violencia en el ámbito escolar y la integración en la sociedad.