Mónica Valenciano explora la relación entre cuerpo, gesto y movimiento en ‘El lugar de los pasos perdidos’

Presenta la pieza en Réplika Teatro (Madrid) los días 4, 5 y 6 de abril
Mónica Valenciano, Premio Nacional de Danza 2012 en la modalidad de Coreografía, llega a Réplika Teatro (Madrid) los días 4, 5 y 6 de abril con su nueva obra El lugar de los pasos perdidos.
En su nueva obra, Valenciano sigue explorando la línea de trabajo basada en el descubrimiento de texturas, tonalidades, cualidades y calidades que emergen de la visión de ensayo como continuo proceso de revelado. Una obra, que como las anteriores, sucede desde la práctica de captación misma, en esa escucha del cuerpo-movimiento como instrumento y lugar de resonancia, hacia la formulación de un lenguaje que no trata de explicar nada, sino de implicarnos en la convocación del encuentro, mediante el cultivo de un estado de presencia que resuene íntimamente a través del público.
La artista explora la relación entre cuerpo, gesto y movimiento a través de la escritura corpográfica y la investigación sobre el lenguaje escénico. Lo lleva haciendo desde que comenzó su carrera a finales de los años 80, cuando su nombre aparecía en el panorama de la danza del país, junto con el de otras inquietas coreógrafas, protagonistas de la creación contemporánea del momento como Ana Buitrago, Olga Mesa, La Ribot o Blanca Calvo.
Entre sus piezas destacadas figuran: Es luna llena en la cicatriz, en colaboración con la artista plástica Elena del Ribero y comisariada por Mateo Feijoo. El lugar de los pasos perdidos, Centro de la Imagen (La Virreina), Barcelona, en colaboración con la artista plástica Inmaculada Salinas. La serie Disparates, inspirada en Goya. Imprenta acústica en (14 borrones) de una aparición, producida por Naves Matadero. Mnemosyna, en colaboración con Patricia Caballero.
También ha realizado obras en video como Srta. Nieve y La voz del cuerpo, además de publicar textos y dibujos en títulos como Disparates y La música en los huesos.