NORKA CHIAPUSSO

-
En el camino del Arte…
Escribir es gratificante. Es un reto, una aventura. Es iniciar un camino a alguna parte, con destino indeterminado, posiblemente desconocido. Confío, además, en que sea una actividad sanadora, que sea un ejercicio de retrospección, un reencuentro con uno mismo, una reconciliación con tu propio SER, con ese YO “vapuleado”, un…
Artículo completo -
Desde el amor más profundo de mi corazón
Hace unos días nos abandonó Susana Herreras. Se fue corriendo, sin apenas avisar. Ella que lo contaba todo, se fue en silencio. Si tuviera que buscar una palabra para definirla sería la palabra “amor”. Susana fue amor, repartió amor y dedicó su vida al amor: al amor por el teatro,…
Artículo completo -
Programar con criterios artísticos
En estos últimos 30 años la labor de la programación ha evolucionado en el Estado español hacia una clara profesionalización. Quizás se ha reconocido y se ha dado visibilidad a un rol que ha existido siempre. Desde tiempos inmemorables alguien se encargaba de decidir que se ponía o se dejaba…
Artículo completo -
Sobre programación y programadores
Las competencias en la gestión de la Cultura en España es compleja. La diversidad institucional entre instituciones generales, autonómicas, forales y municipales generan espacios fronterizos entre las competencias de cada una de ellas. Estos espacios se han ido solucionando como se ha podido, con quiebros sibilinos, con ordenes de subvención …
Artículo completo -
Adiós 2020, parte segunda
Y llegó marzo, y con marzo llegó dFERIA, y llegó la pandemia... y nos encerramos en casa y nos pusieron una mascarilla. Nos despersonalizaron, nos quitaron la sonrisa de la cara, la borraron. Nos convirtieron en más individuos que nunca, en los más individualistas, si cabe, en la historia de…
Artículo completo -
Adiós al 2020, parte primera
Con ganas de decir adiós a este 2020 tan complicado. ¿Histórico? Sí, lo ha sido. Nunca habíamos vivido una situación similar, ni parecida, ni se ha vivido una pandemia como esta. Se han vivido pandemias peores pero en otra época, la vida tenía otra consideración. La más devastadora fue la…
Artículo completo -
Impresiones post-confinamiento
La palabra encierro no sirve para definir este confinamiento inédito en un pueblo pequeño y verde de la Gipuzkoa más profunda. Salvando las distancias podría afirmar sin mayor pudor que es un espacio. Un espacio en el tiempo, un espacio de tiempo, una burbuja que flota y que genera una…
Artículo completo -
A modo de homenaje…
Juan José Artetxe tuvo mucha prisa por llegar al mundo. Fue el 1 de enero en San Sebastián, sin dejar pasar ni un día de aquel año 1929. No ha tenido tanta prisa en irse. Ha disfrutado de una vida intensa de más de 90 años aunque los últimos fueron…
Artículo completo -
Suenan los tambores
Las competencias en la gestión de la Cultura en España es compleja. La diversidad institucional entre las instituciones generales, las autonómicas, las forales y las municipales generan espacios fronterizos en las competencias de cada una de ellas, que se solucionan como se puede, con algún quiebro sibilino y con las…
Artículo completo -
¿Quién tiene más peligro?
El Estado de Alarma en España me recuerda a las fiestas de mi barrio cuando teníamos dieciocho años. Eran todo un ejercicio de buenismo. Durante todo el año, en el barrio había roces, piques, desavenencias, y tiranteces como mínimo. Cuando llegaban las fiestas, el barrio se convertía en un paraíso…
Artículo completo