Festivales

Robert Wilson y Lucinda Childs se reencuentran en el Festival de Almada

El certamen luso regresa del 4 al 18 de julio con una veintena de propuestas

El Festival de Almada, Portugal, regresa un año más, del 4 al 18 de julio, en una edición que contará con una selección de artistas y compañías portuguesas y extranjeras que han sido determinantes en la creación contemporánea de las últimas décadas. 

Uno de los platos fuertes de esta 41 edición será la visita de Robert Wilson y Lucinda Childs, quienes vuelven a encontrarse 40 años después de haber creado conjuntamente la pieza de danza ‘Relative Calm’. La nueva versión que presentarán en Almada es un espectáculo que, en palabras de la coreógrafa norteamericana, “combina lo viejo con lo nuevo”, reuniendo música, arte visual, teatro y danza. En él, la coreografía que firma la propia Childs es interpretada por 12 bailairines de la compañía romana MP3 Dance Project. Por otra parte, este año, el festival apuesta por una fuerte presencia de artistas franceses como Olivier Py, Mathilde Monnier y Samuel Achache. Py, que dirigió entre 2013 y 2022 el Festival de Avignon, presentará su propuesta de cabaret en la que vuelve a encarnar a Miss Knife, su alter ego de las tres últimas décadas; mientras que Mathilde Monnier mostrará ‘Black Lights’, su pieza sobre violencia contra las mujeres. Basada en textos feministas, cuenta con un elenco íntegramente femenino, que combina hasta seis nacionalidades, y es liderado por la actriz portuguesa Isabel Abreu. 

Del mítico teatro de Peter Brook -o Bouffes du Nord – llegará ‘Sem tambor’, el espectáculo de Samuel Achache, basado en ‘Lieder’ de Schumann. Y también la música, la de la célebre ópera ‘Orfeu y Eurídice’, de Gluck, inspira ‘Onde vou à noite’, la pieza con la que la directora Jeanne Desobeaux clausurará la 21 edición del festival, el 18 de julio. 

1001 noites Irma Palestina artezblai
‘1001 noites Irma Palestina’

Desde Italia, llegará la histórica compañía milanesa Carlo Colla e Figli con ‘A tempestade’. Se trata de una versión para marionetas de la icónica obra de Shakespeare, con gravaciones en audio a cargo de Eduardo De Filippo, quien tradujera en su día la obra del inglés al napolitano. Por su parte, ‘1001 Noites – Irmã Palestina’ es una coproducción del Teatro O Bando, de la Compañía Olga Roriz y de la Banda Sinfónica Portuguesa que podrá verse también en Almada. En escena, la bailarina Maria Dally, acompañada de siete intérpretes más, dan vida a diferentes personajes de una de las obras más importantes de la literatura universal, ‘Las mil y una noches’. 

Josef Nadj y Hanane Hajj

Por otra parte, el colectivo inglés Gandini Juggling presentará ‘LIFE event n.º 3’, una fusión de malabares con teatro y danza, para escribir una ‘carta de amor’ al célebre coreógrafo norte-americano Merce Cunningham. Otro de los momentos esperados es la visita del coreógrafo serbio Josef Nadj que vuelve al festival con el mismo elenco de bailarines africanos de 2022, para mostrar su más reciente creación ‘Full moon’. 

Y ‘Jogging’, de la actriz y directora libanesa Hanane Hajj vuelve a Almada también tras ser elegido como espectáculo favorito del público en la anterior edición. La pieza, que la propia autora define como ‘texto bastardo’ al no poder ser representada en espacios convecionales de su país por la temática que trata, habla, entre otras cosas, de madres que como Medea, mataron a sus hijos. 

La creación contemporánea tendrá también su espacio con trabajos como ‘Entrelinhas’, de Tiago Rodrigues y Tónan Quito, un espectáculo en el que la ficción se esconde en la realidad y viceversa; ‘Manuela Rey Is In Da House’, de Fran Nuñez, una coproducción del Centro Dramático Galego, del Teatro Nacional D. Maria II, del Teatro Nacional São João y del Centro Dramático de Viana; y ‘Terminal (O estado do Mundo)’. Escrita y dirigida por Inês Barahona y Miguel Fragata ao Palco Grande, nos alerta de la urgencia climática actual. Otras de las compañías portuguesas que estarán presentes en Almada son Companhia de Teatro de Almada, Teatro Artistas Unidos, Teatro do Bairro-Ar de Filmes, Causas Comuns y Ricardo Simões. Además, con motivo de los 50 años del 25 de Abril de 1974, el festival homenajeara a A Barraca, una de las compañías históricas del teatro luso.

Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba