Críticas de espectáculos

Críticas de espectáculos


  • Aleluya erótica Inspirada en las viñetas de las "aleluyas" que, hasta el comienzo de la Guerra Civil, se vendían por pliegos en las cacharrerías para mayor disfrute de la gente menuda, Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín ha mantenido hasta nuestros días ese carácter de "teatro menor",…

    Artículo completo
  • España y Madrid en un espejo esperpéntico ¡ Como esta Madriz ! es un espectáculo esperpéntico, esencial, imprescindible, impregnado por las características del ADN del pueblo Madrileño. Recuperando dos zarzuelas de Federico Chueca y Joaquín Valverde, La gran vía (1886) y El año pasado por agua (1888), las más populares…

    Artículo completo
  • En lugar de borrarte, emborrona Dramaturga, actriz, "performer", directora (aquí, junto a Guillermo Heras) y, en este caso, productora de la función, María Velasco nos propone en La soledad del paseador de perros hojear unas páginas de su propio diario que ha puesto a nuestra disposición durante seis días (entre…

    Artículo completo
  • Un nuevo espìritu y sicología moderna   Il barbiere di Siviglia de Rossini, con libreto de Cesare Sterbini, basado en la comedia de Beaumarchais, se estrenó en el Teatro Argentina de Roma el 20 de febrero de 1816 y el Teatro Comunale de Bolonia celebra los doscientos años del estreno…

    Artículo completo
  • En el laberinto de preguntas sin respuestas. Tierra del Fuego de Mario Diament, estrenada hace cuatro años en Argentina, presentada en Estocolmo y ahora en España, está basada en un acontecimiento real, un atentado perpetrado por un joven terrorista palestino en Londres en el autobús que llegaba desde el aeropuerto…

    Artículo completo
  • Nada que perder/Cuarta Pared

    Saber o no saber Ésa es la cuestión, y uno de los grandes dilemas a los que se enfrentan los docentes de cualquier tiempo y lugar. ¿Qué saber, qué enseñar a los alumnos? ¿Valores, cuáles, conocimientos de ciencia, literatura, matemáticas, epistemología, taxonomía, conductas, destrezas, qué saberes son precisos a transmitir?

    Artículo completo
  • Desde el cerco del Español al grito de la libertad y de resistencia El acto radical, extremo, sacrificial y al mismo tiempo tan teatral, de los Numantinos, prefiriendo morir libres con dignidad a ser vencidos por los Romanos, me evoca lo que me dijo un día la inmensa actriz española…

    Artículo completo
  • La tristura, entre la Sala Verde y el Doré Creada en el año 2004 en Madrid por cuatro estudiantes de la Resad – Itsaso Arana, Violeta Gil, Celso Giménez y, hasta 2012, Pablo Fidalgo – La tristura ha ido elaborando meticulosamente su palmarés hasta conseguir situarse en una posición privilegiada…

    Artículo completo
  • Ensoñación en el exilio Ningún exilio puede considerarse de carácter voluntario y en menor medida de placer, a no ser que en el país de destino se posea una abultada cuenta bancaria de difícil justificación. En todo caso, la nostalgia forma parte de cualquier ser humano que posea un mínimo…

    Artículo completo
  • Hamlet/Shakespeare/Alfonso Zurro

    Como una cascara de nuez   "Hablemos de tumbas, de gusanos, de epitafios; (...) sentémonos en el suelo y contemos tristes historias sobre muertes de reyes. De los que fueron depuestos, los que murieron en guerras. Los perseguidos por las sombras de quienes los depusieron... Hablemos de los envenados por…

    Artículo completo
Botón volver arriba