Velaí! Voici!
AFONSO BECERRA DE BECERREÁ (Becerreá, 1973)Dramaturgo y Director de escena. Doctor en Artes Escénicas por la Universitat Autònoma de Barcelona. Titulado Superior en Arte Dramático por el Institut del Teatre de Barcelona, en la especialidad de Dirección Escénica y Dramaturgia. Titulado en Interpretación por el ITAE de Asturias. Premio Álvaro Cunqueiro de la Xunta de Galicia. Ejerce la docencia en la Escola Superior de Arte Dramática de Galicia.Además de artículos y colaboraciones en diversos volúmenes colectivos, ha publicado, como dramaturgo y ensayista, las siguientes obras: Textículos dramáticos e posdramáticos (Laiovento, 2013 e 2014), Roberto Vidal Bolaño e o xogo do teatro (Laiovento, 2012), 9999 en Banqueiros de Francisco Pillado Maior [Coord.] (Laiovento, 2012), Dramatículas (Laiovento, 2010), É un dicir (Revista das Letras. Nº 833. 19/08/10. Galicia Hoxe), Crio-Xénese (Laiovento, 2007), Dramaturxia. Teoría e práctica (Galaxia, 2007), Rexurdimento (RGT, 2006), O ritmo na dramaturxia (Universidade da Coruña, 2005) e Agnus Patris (Xerais, 2002).Como traductor publicó Un pé xigante esmágaos a todos, de Xavi Morató (RGT Nº 83, 2015), Mata o teu alumno, de Carles Mallol (RGT Nº 79, 2014), O principio de Arquímides de Josep Maria Miró Coromina (RGT Nº 71, 2012), por el que recibe el Premio María Casares (2016), O tempo de Lluïsa Cunillé (RGT Nº 67, 2011), Na meta de Thomas Bernhard, en colaboración con Ana Contreras (Difusora das Letras, Artes e Ideas, 2010), A muller que perdía todos os avións de Josep Maria Miró Coromina (RGT Nº 63, 2010), Esquecer Barcelona de Carles Batlle (RGT Nº 59, 2009), Oasis de Carles Batlle (RGT Nº 55, 2008), O show de Kinsey de Jesús Díez (RGT Nº 54, 2008), Origami de Carlos Be (RGT Nº 50, 2007).En 2009 fundó, junto a Ana Contreras, la Cía. ÓNFALO TEATRO S.L. con la que estrenaron “Neuras” de Mª Xosé Queizán (Auditorio de Cangas, 18/11/09), y “NA META (Sálvese quen poida)” de Thomas Bernhard (MIT Ribadavia, 17/07/10). Anteriormente trabajó en los espectáculos: “Rosalía 21” (Producciones Bles S.L. Teatro Mella de La Habana, 23/02/08), “Porno” de Dani Salgado (Teatre Lliure de Barcelona, 22/04/04), “Assaig Obert” de Dani Salgado (Teatre Lliure de Barcelona, 2003), “¿Tiene fantasmas este castillo?” de Jordi Ardid (Històrica Produccions S.L. de Barcelona. Castell de Montjuïc, 15/07/02), “Paraules i records de Mossen Cinto Verdaguer” (Històrica Produccions S.L. de Barcelona. Vil·la Joana, 09/06/02), “Macbeth” de Shakespeare (Teatre Malic de Barcelona, 06/06/02), “Cavallitus” de Antonio Morcillo (Teatre Nacional de Catalunya. 32 Festival Internacional de Teatre de Sitges, 09/06/01), “Rexurdimento. Visións dun cego” (Nove Dous Teatro S.L. Auditorio do Carballiño, 15/10/2000), “La barca nova” de Ignasi Iglesias (Teatre Nacional de Catalunya, 06/10/99), “La doma de la furia” de W. Shakespeare (ITAE de Asturias. Palacio Valdés de Avilés, 14/06/96), “El porque de las cosas” de Quim Monzó (ITAE de Asturias. Sala Quiquilimón de Xixón, 04/03/96).Pertenece al Consejo de Redacción de la RGT (Revista Galega de Teatro) y es colaborador, entre otras publicaciones, de la revistas de artes escénicas ARTEZ, Primer Acto, Danza en escena. De 2006 a 2009 formó parte del Consejo Asesor del CDG (Centro Dramático Galego). Es uno de los fundadores, en 2015, de DramaturGA, Asociación Galega de Dramaturxia. Vocal de la Sección de Literatura Dramática de la Asociación de Escritoras/es en Lingua Galega (AELG).Además dirige la Asociación Cultural A Pipa de Becerreá desde 1988, que organiza el Certame Literario da Alta Montaña Luguesa y las Noites Poéticas inauguradas por Uxío Novoneyra en 1996.
-
La libertad por Lorca y André Murraças
En los tiempos que corren, algunas palabras tan importantes como libertad se han ido pervirtiendo por los usos y abusos torticeros de políticas (ultra)liberales y/o (neo)fascistas. La alegoría de la libertad, representada por la estatua del mismo nombre, símbolo de…
Artículo completo -
Etelvino Vázquez y la consagración del teatro
El 31 de enero de 2025, en el teatro Jovellanos de Gijón, la Asociación de Empresas de Artes Escénicas EscenAsturias le entrega el Premio ¡Oh! De Honor 2025 a Etelvino Vázquez (1950), cuya compañía, Teatro del Norte (1985), cumple 40…
Artículo completo -
Ana Vallés y la belleza
Me gustaría dedicarle mi primer artículo de 2025 a alguien muy especial y valiosa, a Ana Vallés. Aprovecho la excusa extraordinaria y excepcional de la concesión, por parte del Ministerio de Cultura, de la Medalla de Oro al Mérito en…
Artículo completo -
Mi balance del 2024 en las artes escénicas gallegas
Acaba 2024 y toca hacer balance. El mío es, necesariamente, subjetivo, por eso es importante colocarle delante el “mi”, porque lo contrario sería pretencioso.Si el repaso a mi agenda no falla, durante este año he visto y he escrito sobre…
Artículo completo -
Henrique Harguindey Banet in memoriam
Esta semana ha fallecido Henrique Harguindey Banet (Lugo, 1946 – Cangas do Morrazo, 2024), una figura fundamental para el teatro gallego. Activista de la lengua y la cultura gallegas desde pequeño, tal y como relata en su biografía que se…
Artículo completo -
Verdad y utopía en el circo. Los Manu Lago
Creo que la admiración y el asombro que suscita el circo no se deben solamente al arte del más difícil todavía, con el redoble de tambor antes del triple salto mortal, sino, sobre todo, a la verdad o a la…
Artículo completo -
Escribir sobre espectáculos y sostenibilidad de las artes escénicas
Es domingo. Acabo de escribir el editorial del número 108 de ‘erregueté’, la revista gallega de teatro en papel con contenidos exclusivos, diferentes a los de la edición online abierta de www.erreguete.gal. El número 108 corresponde al segundo semestre de…
Artículo completo -
Dramaturgia y heterodoxia en la danza.
Una creación en el ámbito de las artes escénicas sólo tiene sentido cuando en su proceso se construye el espectador y la espectadora. En otras palabras, lo que da sentido a una pieza escénica, en cualquiera de sus formas (danza,…
Artículo completo -
La importancia de saber. Las escuelas de arte dramático
José Sacristán, recién salido del escenario, nos decía que el teatro no se puede enseñar. Lo hacía como quien, desde la autoridad que le confiere su carrera artística, deja caer una sentencia, en medio de una reunión de personas que…
Artículo completo -
El final del otoño en el FIOT de Carballo con Vania
El final del otoño, para mí, viene marcado por el final del Festival Internacional Outono de Teatro de Carballo, el FIOT, por varias razones. Un festival no es solo un abanico de espectáculos y actividades relacionadas desde una lectura dramatúrgica de…
Artículo completo