Escritorios y escenarios

Manuela Vera

Es especialista en teatro. Creación y pedagogía teatral. Historia del teatro y teoría. Licenciada en Artes Escénicas de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. Candidata a doctor en Historia y Teoría del Teatro de la Universidad Complutense de Madrid.Miembro de la compañía internacional de creación, difusión e investigación Manodeobra Teatro, que trabaja por la divulgación del teatro latinoamericano, desde el año 2009, realizando puestas en escena, coloquios y lecturas dramatizadas en España y Chile.Colaboradora del Nuevo Teatro Fronterizo que dirige José Sanchis Sinisterra. Organizadora del proyecto Miradas México, Chile, Colombia, Puerto Rico y Cuba (2011-2012), y coordinadora de los Encuentros con el teatro iberoamericano actual producido por el Nuevo Teatro Fronterizo, Iberescena, Manodeobra Teatro y la fundación SGAE en Madrid (2014).

  • Artezblai-colaboradores- Manuela Vera

    Hacer creer y hacer creencia

    Richard Schechner en su Estudio sobre la performance, delimita, a partir de una mirada más cercana a nuestro presente histórico, la idea de la representación. Y hago esta aclaración para señalar que, desde hace siglos, el asunto ha sido tratado…

    Artículo completo
  • Artezblai-colaboradores- Manuela Vera

    Adaptación

    Adaptar un texto narrativo para convertirlo en un texto teatral es un ejercicio exigente que también requiere de la imaginación, aunque, en principio, se podría suponer que la tarea pareciera más fácil en tanto que no hay que inventarse la…

    Artículo completo
  • Artezblai-colaboradores- Manuela Vera

    Principio y fin

    Si en los artistas reside una fuerza creadora, que incluso Eliade Mircea llegó a comparar con la facultad creadora de los protagonistas de los mitos cosmogónicos, es interesante volver a reflexionar sobre el papel que desenvuelven. No sólo porque los…

    Artículo completo
  • Artezblai-colaboradores- Manuela Vera

    Opacidad y brillo del lenguaje

    Siempre me ha fascinado esa capacidad del ser humano de pensar, de interrogarse acerca de sí mismo y de aquello que lo rodea. Siempre queriendo darle sentido a todo, y haciéndolo en la mayoría de los casos, aunque a veces…

    Artículo completo
  • Artezblai-colaboradores- Manuela Vera

    Bogotá y la teatralidad de la noche

    La actividad nocturna del fin de semana expone ante nuestros ojos lo performática que resulta nuestra vida social. La gente parada sobre los andenes con sus atuendos de fiesta, elegidos, en la mayoría de los casos, con la intención de…

    Artículo completo
  • Artezblai-colaboradores- Manuela Vera

    Bipartición

    Todavía escucho comentarios en los que los creadores teatrales no se explican la deslegitimación de los saberes prácticos del teatro en la academia. Eso dicen. Otras la acusan de inflexible y castradora, de decimonónica. Y sí, muchas veces sorprende el…

    Artículo completo
  • Artezblai-colaboradores- Manuela Vera

    Teatralidad

    La ciudad amaneció en silencio, quieta, soleada y dispuesta a escuchar. Anoche, casi que no se duerme, sus pulsaciones fueron representadas por los fuegos artificiales, de todos los colores, que no dejaban de manifestarse en el horizonte. La ciudad se…

    Artículo completo
  • Artezblai-colaboradores- Manuela Vera

    Dar vueltas

    Qué es la utopía, sino la de imaginar que la sociedad del futuro encontrará mejores maneras de relacionarse, de subsistir. Y, por supuesto, un educador apuesta por ella, espera que en un futuro no muy lejano la humanidad cambie para…

    Artículo completo
  • Artezblai-colaboradores- Manuela Vera

    Estereotipo

    El estereotipo, es el otro tema visitado, cuando se habla de personaje. Y para aclarar la confusión, señalo de antemano que se encuentra, al menos en principio, en el polo opuesto del arquetipo. Un estereotipo es un concepto que indica…

    Artículo completo
  • Artezblai-colaboradores- Manuela Vera

    Arquetipo y personaje

    El arquetipo no es un término proveniente del campo teatral como sí resulta ser el de personaje. Es bien conocido que, a lo largo de tantos siglos, el teatro termina alimentándose de nociones o palabras que pertenecen a otras instancias…

    Artículo completo
Botón volver arriba