Mirada de Zebra
Borja Ruiz
Director, actor, pedagogo e investigador teatral. Fundador y director de Kabia Teatro desde 2006 con quien ha creado 8 espectáculos. Ha recibido una veintena de premios tanto por sus espectáculos como por su labor de investigación. Entre los premios se incluyen dos PREMIOS ERCILLA a la Mejor Producción Vasca gracias a «Decir lluvia y que llueva» (2010) y a «Alicia después de Alicia» (2017) o el I PREMIO ARTEZBLAI DE INVESTIGACIÓN, gracias al libro «El arte del actor en el siglo XX». Desde 1999 imparte docencia teatral ligada a la interpretación, la expresión corporal, historia del teatro y dirección de escena. Ha sido profesor entre otros en el curso «La formación del actor / actriz» de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), en el Máster de Artes y Ciencias del Espectáculo de la UPV/EHU, en la Escuela de Arte Dramático de ARTEBI y en el Centro de Formación Escénica BAI – Bizkaiko Antzerki Ikastegia, así como en las compañías Gaitzerdi y Kabia Teatro. Con sus espectáculos, cursos y conferencias ha recorrido América (Nueva York, Miami, Brasil, México y Argentina) y Europa (Portugal, Francia, Italia, Inglaterra, Suecia, Suiza, Eslovenia, Serbia, Kosovo y Bélgica). Ha publicado más de 200 artículos en revistas de Artes Escénicas. Es, además, Doctor en Farmacología, con una larga carrera en el ámbito científico. Fue profesor de Farmacología de la UPV/EHU (2010-2013).
-
Enfermar de belleza
Ya lo decía Paracelso: no es la sustancia, es la dosis la que hace al veneno. Un medicamento en la dosis adecuada puede curar o al menos mitigar una enfermedad, pero administrado de más puede ser mortal. Todo es tóxico…
Artículo completo -
Profesión: ¿trabajo u oficio?
La palabra profesionalidad suena a golpe de mazo. Sea dicha como exigencia ante cualquier nuevo proyecto o puesta como meca a alcanzar por cualquier colectivo, la palabra adquiere una trascendencia como pocas otras. Tan grande y elocuente ella, alberga en…
Artículo completo -
Los vehículos de la actuación
Joseba Sarrionandia con un fragmento de su texto “Reflexiones sobre la poesía” nos ofrece la introducción al tema de hoy: “De la tristeza sola no salen buenos poemas, ni tampoco del puro amor, por citar dos sentimientos. Todos conocemos de…
Artículo completo -
Sobre una pregunta sin respuesta
Las preguntas sin respuesta no son necesariamente inútiles, de la misma manera que los viajes sin destino no dejan de ser por ello menos interesantes. El pensamiento, que se vuelve indolente frente a cuestiones resabidas, se eriza sin embargo ante…
Artículo completo -
La antesala de la expresión
En la vida diaria, cuando nos van a presentar a una persona, en el previo a ese primer saludo, nos preparamos para dar nuestra mejor impresión. Antes de que un apretón de manos o un beso en la mejilla certifique…
Artículo completo -
El espectador de las periferias
Hay toque de queda cultural. Los peores augurios vaticinan perfectamente. Las arcas que guardan los dineros y las que guardan las ilusiones se vacían a igual velocidad. Incluso la palabra crisis está en crisis: se ha dicho tanto en tan…
Artículo completo -
Espectador de calle; espectador de interior
La atención con la que se observa y se percibe una realidad acaba alterando dicha realidad. Esta afirmación, que vestida con otras palabras ha aparecido alguna otra vez por esta columna, parece destilar un aroma un tanto esotérico, pero es…
Artículo completo -
La seducción como arte
El ritual del cortejo en el mundo animal es apasionante, tanto para quien lo practica como para quien lo observa. Ser aceptado por la pareja escogida requiere poner en juego las mejores dotes seductoras. De ello depende dejar una descendencia…
Artículo completo -
Ciencia y Teatro
Se dice que la ciencia saca a la luz y explica lo que ya existe. Galileo, por ejemplo, consiguió demostrar gracias a la ciencia que la tierra es redonda y no plana, aunque algunos cabezas cuadradas de la época lo…
Artículo completo