Negro & negro
Norka Chiapuso
Estudia Filología Vasca en la Universidad de Deusto. Comienza a trabajar en San Sebastián asumiendo la Dirección de la Casa de Cultura de Loyola en 1987. En 1993 pasa a dirigir la Casa de Cultura Lugaritz que cuenta con un espacio escénico denominado Imanol Larzabal aretoa en el barrio del Antiguo hasta 1999.En ese momento, en 1999 asume la Dirección de la Programación de Artes Escénicas de Donostia Kultura. En el año 2000, además incorpora la Dirección de los Teatros Victoria Eugenia hasta 2007 y Principal hasta 2009. Desde el año 2000 comienza a dirigir la Feria de Teatro de San Sebastián, denominada dFERIA. Colaboró entre 1996 y 2009 con el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco en el área de Teatro.
-
Un festival como promesa
Un festival no es solo una programación. Es un rito. Es una conversación entre diferentes, entre culturas, entre tiempos. El arte se vuelve semilla. Cada función es una carta a los que fuimos, y un legado a los que aún…
Artículo completo -
Y la vuelta…?
La vida es una aventura. Atrevida o nada en absoluto” Helen KellerDecíamos en el artículo anterior que los caminos en las artes escénicas eran de ida y vuelta. Comenté algunas de las paradas y de los descubrimientos escénicos que nos…
Artículo completo -
Camino de IDA…
Los caminos en las artes escénicas son de IDA… y VUELTA. En un mundo cada vez más virtual, cada vez más on line en el que las pantallas de los móviles ocupan cada vez más espacios de la vida cotidiana,…
Artículo completo -
Explotación
Catorce mujeres presentan una denuncia relatando el acoso, las humillaciones y la violencia que ejercía el guionista y director teatral, Ramón Paso sobre ellas. Unos días después siete actrices más solicitan sumarse a la denuncia presentada.En Donostia, el fotógrafo Kote…
Artículo completo -
La fábula de la gacela y el leopardo
Hace mucho tiempo estaba una gacela comiendo unas hojas de acacia y unos arbustos en la sabana. Necesitaba el líquido necesario para soportar las altas temperaturas de su habitat. Era de una belleza excepcional. Sus ojos, grandes, afilados, inteligentes; su…
Artículo completo -
Adiós a un amigo
El 16 de octubre nos dejó Enrique Salaberria, pasaitarra de pro, un amigo. Te has ido demasiado pronto, en silencio, sin avisar, sin poder despedirnos. Enrique, eso no se hace. Todavía quedaban muchos momentos por compartir, muchos proyectos para organizar,…
Artículo completo -
Volver a aprender una profesión. (I) Los antecedentes
Treinta y cinco años de profesión dan para mucho. La perspectiva es lo más relevante. Ayuda a ordenar, contextualizar y discernir entre lo coyuntural y lo estructural, entre lo efímero y lo duradero, entre lo consistente y lo inestable. Esa…
Artículo completo -
Demos la VOZ al Público
Abundan los premios y distinciones a lo largo y ancho de la geografía española. Organizar y constituir un comité de expertos no es tarea fácil. El jurado debe ser capaz de tomar decisiones artísticas, ceñirse a criterios del certamen, y…
Artículo completo -
Se escaparon demasiadas tortugas
La complejidad del reparto competencial en la gestión de la Cultura en España supone un amplio y diverso entramado institucional que no ayuda demasiado en el diseño e implantación de políticas culturales coherentes. Las ramas y el follaje de las…
Artículo completo -
De carne y hueso
María de Melo producciones presentó en el Teatro Lara su última creación «Alfonso X, la última cantiga». Me acerqué con curiosidad. Acaso motivado por los estereotipos de un rey que se estudiaba en mis años de escuela y que básicamente…
Artículo completo