Firmas
ARTEZBLAI no se hace responsable de las opiniones vertidas y firmadas por sus autores o autoras.
-
Juan Ruiz de Alarcón
Del cajón del olvido llamado ‘Siglo de Oro’ quiero rescatar a Juan Ruiz de Alarcón, el primer puente literario entre América y España.Ya los títulos de sus obras son un tema. Por ejemplo, en estos tiempos de post verdad y otros datos, ‘La Verdad sospechosa’ es una advertencia profética; y…
-
Con buena percha o sin red
Decíamos ayer que existen perchas que soportan cualquier montaje. Pongamos que me refiero Lorca o Shakespeare. Cualquier propuesta que se sustente en estos autores despierta inmediatamente la atención de espectadores y profesionales del ramo. Hay unos cuantos más, y en esta pasada semana hemos disfrutado de dos maneras de acercarse…
-
Abolir el fraude
Me parece muy sugerente e interesante pensar más allá de lo obvio y lo evidente de las palabras. También me lo parece para cualquier abordaje en artes escénicas. Creo que era Sanchis Sinisterra que, en sus clases de escritura dramática en el Institut del Teatre, nos decía que lo explícito…
-
Sensación de otra era
Y así, con la llegada del nuevo año y su primer mes, aparece la sensación de otra era. Enero es una palabra que desciende de Jano, Dios romano regente de los ciclos, de los comienzos y los finales. El administrador de los umbrales y las puertas. En mi historia personal,…
-
El Cuerpo Piensa
Como teórico teatral y director de escena, me obsesiona el estudio de la intersección entre los elementos que habilitan la cognición, tanto del intérprete sobre lo que está creando, como del espectador sobre lo que está experimentando. En el teatro, y a un nivel más reflexivo, en la filosofía, la…
-
La dramaturgia no es una rama de las matemáticas
He vuelto a las andadas. He decidido que mi recuperación clínica se ponga a prueba asistiendo con regularidad a estrenos y visionado de obras, montajes y experiencias que la cartelera madrileña me ofrece. Intento seleccionar, muchas veces de manera emotiva, a dónde me dirijo. He escuchado en estos últimos días…
-
Autocrítica
La autocrítica es una de las virtudes más útiles en la vida y para la vida. Esa capacidad para vernos, analizarnos, reparar en nuestros puntos débiles y también en nuestras fortalezas. Desde la autocrítica podemos corregir aspectos de nuestra personalidad y de nuestro comportamiento que no nos gustan, o que…
-
Melón y jamón serrano: sobre el contraste y la atención
Cuando Michelangelo Buonarroti esculpió su famoso David, creó las pupilas agujereando el mármol y los iris surcando el círculo que los delimita; es decir, realzó su mirada dando relieve a los ojos, que en realidad son esferas planas. De esta manera consiguió la mirada profunda de quien se enfrenta a…
-
En la puerta del horno se quema el pan
Todo iba a pedir de boca; nada especial, ni bueno ni malo, con una cierta rutina a la cual, a pesar de mi carácter un tanto hiperquinético, simplemente estaba. No acostumbrado, pero estaba.Contrato laboral a plazo fijo de un año con posibilidad de renovación. Estaba llegando al término del plazo…
-
El lugar desde el que se mira
La mirada extraviada por una convalecencia médica que cuando ustedes lean estas líneas ya tendrá una resolución acorde con las circunstancias de la evolución de una herida, una intervención quirúrgica y sus consecuencias. Cerca de dos semanas sin sentarme en ninguna butaca o silla de ninguna sala o teatro, me…