Firmas
ARTEZBLAI no se hace responsable de las opiniones vertidas y firmadas por sus autores o autoras.
-
Reunión tumultuosa ecuménica
Escribo desde Donostia, con la Concha soleada que contemplo desde la habitación, y sucede después de haber asistid ayer domingo a dos espectáculos y habiendo saludado a decenas de compañeros, amigos y conocidos de muchos puntos del mapamundi, por lo que tuve la sensación de estar en una reunión globalista,…
-
Adaptación
Adaptar un texto narrativo para convertirlo en un texto teatral es un ejercicio exigente que también requiere de la imaginación, aunque, en principio, se podría suponer que la tarea pareciera más fácil en tanto que no hay que inventarse la historia. A mí me llama la atención cómo esta experiencia…
-
Cuerpo colectivo desnudo y revolución, por Victor Hugo Pontes
La revolución, sea cual sea, empieza en el cuerpo. Eso es lo que me hizo sentir y pensar ‘Há Qualquer Coisa Prestes a Acontecer’ (‘Hay algo a punto de suceder’) de la Cía. Nome Próprio/Victor Hugo Pontes, vista en el Teatro Nacional São João do Porto, el 2 de marzo…
-
Quisiera volverme yedra
Dadas mis extenuantes circunstancias farmacológicas, creo que tengo alterada la percepción en general y muy agudizada esta distorsión respecto a mi manera de ver y recibir las obras de teatro. Vuelvo a desarrollar una suerte de fobia estrenista que pensé tenía controlada. Me siento entre dos mundos. Sospecho de cualquiera…
-
Breve cronología de la teoría teatral (2): Del Renacimiento al siglo XX
Tras la escasez de textos teóricos sobre teatro de la Edad Media, en el Renacimiento acontece un florecimiento gracias, sobre todo, a actores que reflexionan sobre su oficio escribiendo.En Italia destaca el actor, autor y director de origen judeo-italiano Leone de´ Sommi (1525-1590) quien escribió la obra “Cuatro diálogos en…
-
Pessoa Robert Wilson
La estética wilsoniana de los sueños y su teatro sobrenatural de geometrías y apariciones mágicas se combinan maravillosamente con la poesía y el pensamiento de Fernando Pessoa, poblados de visiones y destellos reveladores. Esto es lo que pudimos comprobar en ‘PESSOA – SINCE I’VE BEEN ME’ de Robert Wilson, con…
-
Juan Margallo, ese hombre bueno
Llevo años intentando huir de los obituarios. Desde luego no voy a funerales ni entierros. Pero a veces las circunstancias se convierten en imponderables. Si miran a los cientos de personas o instituciones que se refieren desde ayer a Juan Margallo, fallecido el domingo, todo lo que destacan de manera…
-
Breve cronología de la teoría teatral (1): marco y preludios
En teatro, el Ensayo es la materia literaria sobre la cual se inscribe el pensamiento y la teoría escénica a lo largo de su historia, desde sus antecedentes en la antigüedad hasta las obras ensayísticas de hoy día.Como Ensayo me refiero a textos que tienen las siguientes características: una subjetividad…
-
Principio y fin
Si en los artistas reside una fuerza creadora, que incluso Eliade Mircea llegó a comparar con la facultad creadora de los protagonistas de los mitos cosmogónicos, es interesante volver a reflexionar sobre el papel que desenvuelven. No sólo porque los artistas, a veces, en sus trabajos, son capaces de anticipar…
-
El carnaval, el teatro y lo infinito
Quizás una de las facultades más necesarias del ser humano es la transformación. El ser se identifica por mantener una historia coherente, basada en la unidad de carácter, que evoluciona lentamente a lo largo de los años. Ser implica un estilo de vida, una manera de pensar, unos hábitos, una…