El Chivato

Programa del Foro Internacional ‘Traspasos Escénicos’ en La Habana

Traspasos Escénicos. Núcleo de Prácticas Creativas y el Departamento de Teatrología y Dramaturgia de la Facultad de Arte Teatral, con la colaboración del Consejo Nacional de las Artes Escénicas, el Ministerio de Cultura y otras instituciones cubanas y de otros países, presentan del 6 al 9 abril en la Universidad de las Artes ISA de La Habana (Cuba) el Foro Internacional Traspasos Escénicos dedicado al tema «Oficios y destinos de la Teatrología en las prácticas escénicas y culturales contemporáneas».

 

El Foro Internacional Traspasos Escénicos honrará la obra y el magisterio fundacional del Dr. Rine Leal, fundador del Departamento de Teatrología y Dramaturgia y de los estudios teatrales en Cuba; de la Dra. Graziella Pogolotti, decana y maestra renovadora de la enseñanza en la Facultad de Arte Teatral, y del Dr. Freddy Artiles, dramaturgo, maestro, crítico e investigador principal del teatro para niños y de títeres en Cuba.

Muchos maestros, artistas, investigadores, estudiantes y profesionales del mundo de las artes escénicas de Cuba y del mundo se reunirán en esta cita en un amplio programa académico y artístico para pensar el desarrollo de los estudios teatrales en Cuba durante cuatro décadas, mostrando los diversos discursos y estrategias de trabajo en la creación, la crítica, la historiografía, la investigación y la teoría teatral, entre otras prácticas creativas que emergen de las enseñanzas y el ejercicio profesional de la teatrología y la dramaturgia en el ISA. Los saberes de los invitados internacionales, provenientes de prestigiosas instituciones culturales y docentes, enriquecerán la mira poliédrica, diversa y trans-nacional de los estudios teatrales y sus aportes a la cultura universal, nacional y local de nuestros pueblos. Instituciones y artistas cubanos completarán el programa del evento. Ellos son Argos Teatro, La Isla Secreta, Teatro El Portazo, Muestra Joven ICAIC, Gigantería, Guámpara Producciones y ArteCorte.

«Inauguramos este Foro deseando que los oficios y destinos de nuestras profesiones continúen aportando a ese arte universal que es el teatro, y con ello, también, a los espacios concretos que día a día convertimos en los escenarios de nuestras vidas», afirman desde Traspasos Escénicos. Núcleo de Prácticas Creativas.

PROGRAMA GENERAL

MARTES, 5 DE ABRIL

2:00 pm – 5:00 pm

Lugar: Recepción, Universidad de las Artes, ISA

Acreditación

MIÉRCOLES, 6 DE ABRIL

Hora: 8:30 am

Lugar: Recepción, Universidad de las Artes, ISA

Acreditación

Hora: 9:00 am

Lugar: Aula Magna

Bienvenida al Foro Internacional Traspasos Escénicos «Oficios y destinos de la teatrología en las prácticas escénicas y culturales contemporáneas»

Eberto B. García Abreu, Traspasos Escénicos, Universidad de las Artes, ISA, Cuba

Presentación del Foro Internacional Traspasos Escénicos

Prof. Liliam Vázquez, Universidad de las Artes, ISA, Cuba

Intervención especial por los 40 años de los estudios de la Teatrología en la Universidad de las Artes, ISA

Dra. Graziella Pogolotti, Fundación Alejo Carpentier, Universidad de las Artes, ISA, Cuba

10:00 am – Receso

10:15 am

Aula Magna

Charla

«La cuestión de la puesta en escena y las relaciones entre los actores, el autor, el dramaturgista y el director: sus significaciones en la creación teatral de hoy y sus caminos posibles»

(Conclusión del Seminario Taller de Escritura y Práctica Escénica, dedicado al tema El impacto de la globalización en la vida personal, desarrollado previamente en la Facultad de Arte Teatral de la Universidad de las Artes, ISA)

Dr. Patrice Pavis, Universidad de Kent /Canterbury, Francia

12:00 am – Debate

12:30 pm – Entrega de la condición de Profesor Invitado de la Universidad de las Artes, ISA al Maestro Dr. Patrice Pavis

1:00 pm – Almuerzo

2:00 pm – 4:00 pm

Paneles

Aula Magna

Comisión A: «Teatrología y prácticas de la escena»

Panel 1

«Acercarse a las vanguardias teatrales: ¿olvidar el teatro?»

Maikel Rodríguez de la Cruz, Universidad de las Artes, ISA, Cuba

«Teatro La Niña Horrible: Una dramaturgia creada y sentida para la escena. Reivindicación del vínculo Teoría y Práctica Teatral»

Maritza Farías Cerpa, Universidad de Chile, Chile

«Hacia un Teatro Aficionado en San Luis Potosí»

Francisco Javier Pratts González, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México

«Pensar el arte hoy: crear entre la escisión y la mixtura. Un primer acercamiento al pensamiento de Carlos Rojas. Reflexiones sobre el proceso creativo en espacios no convencionales»

Ernesto Ortiz Mosquera, Universidad de Cuenca, Ecuador

Moderador: Alberto García Sánchez, Traspasos Escénicos, Universidad de las Artes, ISA, Cuba

Salón II

Aula Magna

Comisión B: «Teorías, historias y modelos de investigación»

Panel 2

«La idea de «revolución» en el teatro latinoamericano de años recientes»

Magaly Muguercia, Universidad Mayor de Santiago de Chile, Cuba

«Cuerpo(s) ausente(s): Teatralidades performativas en el relato postdictatorial chileno»

Hugo Osorio R., Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Chile

«Teatro Público: un recorrido de teatro político en el Chile actual»

Patricia Artés, Teatro Público, Universidad Arcis, Chile

«La gravitación de los modelos clásicos en la dramaturgia cubana de vanguardia»

José Alegría, Universidad de las Artes, ISA, Cuba

Moderadora: Isabel Cristina Hamze, Traspasos Escénicos, Universidad de las Artes, ISA, Cuba

4:00 am – 5:00 pm

Aula Magna

páginas-abiertas@foro/traspasosescénicos.ISA.CUBA

(Muestrario, presentaciones e intercambios de publicaciones, documentos escénicos, proyectos editoriales y ediciones digitales)

Coordinadora: Dania del Pino Más, Traspasos Escénicos, Universidad de las Artes, ISA, Cuba

8:30 pm

Espectáculos

Oración

Dramaturgia, dirección y producción: La Isla Secreta

Actores: Lola Amores y Eduardo Martínez

Calle Soledad, No. 308 e/ Neptuno y Concordia, apto. 12, Cayo Hueso, Centro Habana

JUEVES, 7 DE ABRIL

Hora: 9:30 am

Lugar: Aula Magna

Conferencia magistral

«La aporía de la escritura de las historias del teatro en tiempos de posmodernidad»

Juan Villegas, Universidad de California, Chile / Estados Unidos

10:30 am – Debate

11:00 am – Receso

11:30 am – 1:00 pm

Paneles

Aula Magna

Comisión A: «Teatrología y prácticas culturales»

Panel 3: Territorios Ibsen

«La experiencia en Cuba del proyecto Laboratorio IBSEN, plataforma escénica de experimentación social»

Marta María Borrás, Universidad de las Artes, ISA, Laboratorio Ibsen, Cuba

«Residencia de Creación Zona Ibsen: la (re)invención de una práctica cultural»

Dianelis Diéguez, Consejo Nacional de las Artes Escénicas, Laboratorio Ibsen, Cuba

Yohayna Hernández, Casa Editorial Tablas-Alarcos, Laboratorio Ibsen, Cuba

Mercedes Ruiz, Universidad de las Artes, Laboratorio Ibsen, Cuba

Marta María Borrás, Universidad de las Artes, ISA, Laboratorio Ibsen, Cuba

Moderadora: Martha Luisa Hernández Cadenas, Teatro El Público, Laboratorio Ibsen, Cuba

Salón II

Aula Magna

Comisión B: «Teorías, historias y modelos de investigación»

Panel 4

«Escenificar la historia: teatro, ficción y documento»

Lorena Saavedra González, Universidad de Playa Ancha, Valparaíso. Chile

«Teatrología y Transdisciplinariedad»

Domingo Adame, Universidad Veracruzana, México

«Políticas de la representación teatral y dispositivos de la teatralidad»

Coca Duarte, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile

«El teatro: un desafío a la filosofía»

Norma Gálvez Peirut, Universidad de las Artes, ISA, Cuba

Moderador: Yoimel González Hernández, Traspasos Escénicos, Universidad de las Artes, ISA, Cuba

Hora: 12:30 pm

Lugar: Aula Magna

Presentación de la Federación Internacional de Estudios Teatrales (IFRT)

Boris Duassá Pastor, Institut del Teatre de Barcelona, España

1:00 pm – Almuerzo

2:00 pm – 4:00 pm

Paneles

Aula Magna

Comisión A: «Teatrología y prácticas de la escena»

Panel 5

«El trabajo dramatúrgico de Narros y Granero en el ballet de Danza Española Medea»

Inés Hellín Rubio, Universidad Rey Juan Carlos, Instituto Universitario de Danza «Alicia Alonso» (España)

«La técnica académica en los cuerpos actorales de la disciplina Teatro Físico del Movimiento»

Gemma Pagés Pallach, Universidad Rey Juan Carlos, Instituto Universitario de Danza «Alicia Alonso» España

«De la Antropología Teatral al Método Margolis en la búsqueda de principios universales de la teatralidad y el entrenamiento teatral»

Boris Daussà-Pastor, Institut del Teatre de Barcelona, España

«El Camino de Santiago: Un encuentro con las perspectivas de Alejo Carpentier»

Joel Sáez Carvajal, Estudio Teatral de Santa Clara, Cuba

Moderadora: Isabel Cristina Hamze, Traspasos Escénicos, Universidad de las Artes, ISA, Cuba

Salón II

Aula Magna

Comisión B: «Teorías, historias y modelos de investigación»

Panel 6

«La teatralidad en la locura de José Jacinto Milanés: su representación en la dramaturgia cubana»

Dania del Pino Más, Traspasos Escénicos, Universidad de las Artes, ISA, Cuba

«La Teoría del Caos y las Leyes de la física cuántica aplicadas a las artes escénicas y al performance»

Carola García López, Universidad de Puerto Rico, Recinto Río Piedras, Puerto Rico

«Buscar a María: Imagen y representación»

Roxana Pineda, Teatro La Rosa, Cuba

Moderador: Alberto García Sánchez, Traspasos Escénicos, Universidad de las Artes, ISA, Cuba

Hora: 4:00 pm – 5:00 pm

Lugar: Aula El Ciervo Encantado, Facultad de Artes Visuales

Demostraciones

Así quiero. La familia como teatro

Archivo de proceso. Laboratorio Ibsen

Dianelis Diéguez, Consejo Nacional de las Artes Escénicas, Laboratorio Ibsen, Cuba

8:00 pm

Opciones culturales

Muestra Joven ICAIC

Cine Charles Chaplin

23 y 10, Vedado

8:30 pm

Oración

Dramaturgia, dirección y producción: La Isla Secreta

Actores: Lola Amores y Eduardo Martínez

Calle Soledad, No. 308 e/ Neptuno y Concordia, apto. 12, Cayo Hueso, Centro Habana

VIERNES, 8 DE ABRIL

Hora: 9:30 am – 11:00 am

Lugar: Aula Magna

Paneles

Comisión A: «Teorías, historia y modelos de investigación y formación»

Panel 7

«Sobresaltos performáticos de un humanismo por certificar»

María Emilia Soteras Zambrano, Universidad de las Artes, ISA, Cuba

Eduardo Morales Nieves, Universidad de las Artes, ISA, Cuba

«La danza más allá de su historia: por un pensamiento coreográfico hacia una danza del presentar. (Pretextos para fabular sobre la investigación en la escritura de la danza contemporánea actual)»

Noel Bonilla-Chongo, Consejo Nacional de las Artes Escénicas, Universidad de las Artes, ISA, Cuba

«¿Para qué estudiar la danza agotada?»

Mercedes Borges, Marilyn Garbey, Pedro Angel González y estudiantes de Danzología (Cuba) Universidad de las Artes, ISA, Cuba

Moderador: Eberto García Abreu, Traspasos Escénicos, Universidad de las Artes, ISA, Cuba

Salón II

Aula Magna

Comisión B: «Teatralidades y práctica social»

Panel 8

«El afiche como parte constitutiva del espacio público del teatro»

Patricio Rodríguez-Plaza, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile

«Corporalidades alternativas en el rock cubano: Teatralidad, performatividad y procesos de sujeción»

Andy Arencibia Concepción, Consejo Nacional de las Artes Escénicas, Cuba

«Teatralidades subversivas en Cuba: la escena impertinente»

Yohayna Hernández, Casa Editorial Tablas-Alarcos, Laboratorio Ibsen, Cuba

«Estatuas vivas cubanas I. El actor en el espacio urbano. Productor y co-creador de su teatro»

María Victoria G. Ballester

Moderadora: Aimelys Díaz Rodríguez, Casa de las Américas, Traspasos Escénicos, Universidad de las Artes, ISA, Cuba

10:30 am – Debate

11:00 am – Receso

11:30 am – 12.30 pm

Paneles

Aula Magna

Comisión A: «Teatrología y prácticas de la escena»

Panel 9

«¿Asesor teatral y o dramaturgista? Legitimación y desestimación»

Blanca Felipe Rivero, Universidad de las Artes, ISA, Cuba

«Investigar los procesos de ensayos: deslizamientos y espacios de afectación en la construcción de un modelo de trabajo»

Rocío Galicia, Centro Nacional de Investigación Teatral Rodolfo Usigli, México

«El ejercicio de la mirada en la práctica creativa de la escena»

Enrique Mijares Verdín, Universidad Juárez de Durango, México

«Documentar la memoria escénica: experiencias de un drama»

Ulises Rodríguez Febles, Casa de la Memoria Escénica, Cuba

Moderador: Yoimel González Hernández, Traspasos Escénicos, Universidad de las Artes, ISA, Cuba

Salón II

Aula Magna

Comisión B: «Teorías, historias y modelos de investigación»

Panel 10

«Mestizaje, vanguardia y reivindicación»

Liliam Vázquez, Universidad de las Artes, ISA, Cuba

«A LA ESPAÑOLA: La influencia del género chico en el modus vivendi de las capas medias y obreras del Chile de 1890-1920»

Soledad Figueroa Rodríguez, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile

«La dramaturgia realista cubana ante el umbral del tercer milenio»

Osvaldo Cano, Universidad de las Artes, ISA, Cuba

«La intrusión de la política cultural de los 70´s en la dramaturgia cubana para niños. Una retrospectiva (im)pertinente»

Yudd Favier, Consejo Nacional de las Artes Escénicas, Universidad de las Artes, ISA, Cuba

«Títeres cubanos, paradoja y continuidad»

Yamina Gibert, Universidad de las Artes, ISA, Cuba.

Moderadora: Dania del Pino Más, Traspasos Escénicos, Universidad de las Artes, ISA, Cuba

Hora: 12:30 pm – 1:00 pm

Lugar: Salón de Clases 2, Residencia Estudiantil

Demostración

«Procesos formativos específicos para la relación entre el cuerpo y la voz»

Dir. Cristian Lagreze, Universidad Mayor y Universidad de Valparaíso, Chile

1:00 pm – Almuerzo

2:00 pm – 4:00 pm

Aula Magna

«Generaciones ISA/40»

Clase Abierta del Seminario de Crítica de la Facultad de Arte Teatral de la Universidad de las Artes ISA

Vivian Martínez Tabares, Casa de las Américas, Universidad de las Artes, ISA, Cuba

Osvaldo Cano, Universidad de las Artes, ISA, Cuba

Omar Valiño, Casa Editorial Tablas Alarcos, Universidad de las Artes, ISA, Cuba

Eberto B. García Abreu, Traspasos Escénicos, Universidad de las Artes, ISA, Cuba

Estudiantes y egresados de las especialidades de Teatrología y Dramaturgia de la Universidad de las Artes, ISA, Cuba

Coordinador: Yoimel González Hernández, Traspasos Escénicos, Universidad de las Artes, ISA, Cuba

4.00 pm

Terraza Central del ISA

«Destinos»

Performance. Teatro La Quinta Rueda

Dir. Charles Wrapner

Universidad de las Artes, ISA, Cuba

Hora: 8:30 pm

Lugar: Argos Teatro. Ayestarán y 20 de Mayo, Cerro, La Habana

Espectáculo

Diez millones

Autor y director: Carlos Celdrán

Argos Teatro

CCPC

Teatro El Portazo

Dir. Pedro Franco

Matanzas

SÁBADO, 9 DE ABRIL

Hora: 10:00 am

Expo-tour: Habana Nueva. Teatralidades urbanas en (Tras)pasos

Visita a los proyectos culturales en La Habana Vieja: La Marca, ArteCorte y Guámpara Producciones

Coordinadora: María Victoria G. Ballester

2:00 pm

Almuerzo y despedida

Hora: 8:30 pm

Espectáculo

Lugar: Argos Teatro. Ayestarán y 20 de Mayo, Cerro, La Habana

Diez millones

Autor y director: Carlos Celdrán

Argos Teatro

Cuba

RESÚMENES DE LAS CONFERENCIAS Y PONENCIAS

Charla

«La cuestión de la puesta en escena y las relaciones entre los actores, el autor, el dramaturgista y el director: sus significaciones en la creación teatral de hoy y sus caminos posibles»

(Conclusión del Seminario Taller de Escritura y Práctica Escénica, dedicado al tema El impacto de la globalización en la vida personal, desarrollado previamente en la Facultad de Arte Teatral de la Universidad de las Artes, ISA)

Dr. Patrice Pavis, Universidad de Kent /Canterbury, Francia

Patrice Pavis fue profesor de Estudios Teatrales en la Universidad de Paris entre 1976 y 2007. Actualmente es profesor en la Escuela de Artes de la Universidad de Kent, en Canterbury. Entre 2011 y 2012 fue profesor visitante de la Universidad Nacional de Artes de Corea. Ha publicado el Diccionario del Teatro y varios libros sobre semiología, análisis del performance, dramaturgia francesa contemporánea y teatro contemporáneo. Sus publicaciones más recientes son La misce en scene comtemporaine (Armand Colin 2007) y Dictionnaire de la performance et du théâtre contemporain (Armand Colin 2014. Próximamente aparecerá traducido al inglés para Routledge y al español para la editorial Paso de Gato, traducción de Magaly Muguercia).

PANEL 1

6 de abril, 2:00 – 4:00 pm

«Acercarse a las vanguardias teatrales: ¿olvidar el teatro?»

El siglo XXI establece reglas de juego que obligan a replantear las relaciones que ha establecido desde la antigüedad el hombre con el Saber De esta forma el saber y más el saber que ha de ser puesto en función pedagógica, escapa de los lugares (academias, colegios, centros de desarrollo, galerías, universidades) que tradicionalmente estaban «diseñados» para contenerlo y legitimarlo. No solo existe un desfasaje del estudiante con su medio sino del medio en sí mismo, en su planteamiento como bunker que se ahoga en su propio discurso de legitimación.

Maikel Rodríguez de la Cruz. Profesor del Seminario de Dramaturgia de la Facultad de Arte Teatral de la Universidad de las Artes, ISA, Cuba

«Teatro La Niña Horrible: Una dramaturgia creada y sentida para la escena.

Reivindicación del vínculo Teoría y Práctica Teatral»

Teatro La Niña Horrible, compañía chilena creada por la dramaturga Carla Zúñiga y el director Javier Casanga, con tres puestas en escena a su haber y una publicación en la que se reúne esta Trilogía de la Fatalidad, se han instalado como uno de los grupos más importantes en el medio teatral chileno destacando por el desarrollo de un lenguaje escénico particular. El tema de la ponencia es la sincronizada unión entre el texto y la escena, es decir, una metodología que ensambla y defiende la teoría y la práctica teatral en la dramaturgia de Carla Zúñiga, especialmente a partir del montaje En el Jardín de Rosas: sangriento vía crucis del fin de los tiempos.

Maritza Farías Cerpa. Actriz, directora, investigadora teatral y docente de Actuación de la Escuela de Teatro de la Universidad Arcis, Chile

«Hacia un Teatro Aficionado en San Luis Potosí»

Desde hace casi medio siglo en San Luis Potosí, S. L. P., México, el teatro «aficionado» ha adquirido un potencial artístico y cultural frecuentemente menospreciado. Este teatro ha aglutinado movimientos teatrales de índole social diversa como el popular, comunal, gremial, generacional, disciplinario, institucional y de asociaciones civiles diversas. De igual forma son disímiles los grupos o colectivos que lo han realizado.

Francisco Javier Pratts González. Profesor jubilado de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México. Promotor teatral voluntario en la Dirección de Educación de la Presidencia Municipal, Villa Zaragoza, S. L. P.

«Pensar el arte hoy: crear entre la escisión y la mixtura. Un primer acercamiento al pensamiento de Carlos Rojas. Reflexiones sobre el proceso creativo en espacios no convencionales»

El arte es el lugar de las disidencias, del cambio; en él es donde más evidentemente la forma hace posible la existencia de las cosas, de las obras, de las estéticas, de las «verdades» artísticas. Hay que repensar cómo las nuevas sensibilidades construyen formas que se diferencian, que se distinguen y que cambian a su vez, para permitir el aparecimiento de otras. O, tal vez, haga falta mirar con atención –no con nostalgia- los procedimientos anteriores para reaprender y reinventar, de manera consistente y contundente, una forma de arte. Una forma de arte que supere la anterior, que no sobreviva solo de la negación de su filiación, de su herencia, de su fardo familiar, sino que vaya más allá de sí misma, y a pesar de sí misma.

Ernesto Ortiz Mosquera. Bailarín, coreógrafo, crítico de danza y profesor de la Universidad de Cuenca, Ecuador

PANEL 2

6 de abril, 2:00 – 4:00 pm

«La idea de «revolución» en el teatro latinoamericano de años recientes»

El teatro latinoamericano hereda del siglo XX experiencias cruciales de teatro político. Treinta años después, la idea de ‘revolución’ persiste en escrituras y actuaciones. Sólo que ahora el instinto político elige otros procedimientos y se instala en otras filosofías. La ponencia examinará seis textos dramáticos recientes de Argentina, Uruguay, Chile, México y Cuba donde la idea de ‘revolución’ provoca circulación intensa de materialidad y velocidades. ¿De qué está hecho el ‘compromiso’ en estas escrituras y performances del siglo XXI?

Magaly Muguercia. Investigadora, crítica y ensayista. Especialista en teatro latinoamericano y en estudios de performance. Universidad Mayor de Santiago de Chile, Cuba

«Cuerpo(s) ausente(s): Teatralidades performativas en el relato postdictatorial chileno»

La ponencia indaga acerca del estatuto de la performance en Chile en la época del golpe militar y en el periodo postdicatorial. Desde las definiciones de Taylor, Fischer-Lichte y Phelan, se realiza un análisis crítico partiendo de la oposición dada por el concepto de acción de arte. Se cuestionan los conceptos tradicionales asociados a memoria y olvido partiendo de la importancia del cuerpo como documento y su posibilidad en la época de la dictadura chilena de testimoniar la presencia de la ausencia ejercida por el aparato represivo.

Hugo Osorio R. Director de la Escuela de Teatro, Facultad de Artes, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Chile

«Teatro Público: un recorrido de teatro político en el Chile actual»

El trabajo de Teatro Público y sus relaciones de producción responden al deseo de tomarse la palabra, al deseo consciente del apetito de dotar al transcurrir cotidiano de lo vital, desplazando los límites y obstáculos de la angustia a la que estamos sometidos hacia horizontes emancipatorios. La autoría múltiple, la emoción política, la dimensión macro y micro de la escena, los vínculos con otras organizaciones y colectivos, se constituyen como un intento productivo para tomarse la palabra y construir posibles.

Patricia Artés, Directora de la compañía Teatro Público. Licenciada en Artes por la Universidad Arcis y Diplomada en Fundamentos de Crítica Escénica Contemporánea por la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Tiene una extensa carrera como directora, actriz y docente.

«La gravitación de los modelos clásicos en la dramaturgia cubana de vanguardia»

El trabajo parte de la constatación de la paradoja que supone en el quehacer rupturista de la dramaturgia cubana de vanguardia el empleo recurrente del modelo que la tragedia grecolatina impuso bajo la forma de tradición clásica. Partiendo del análisis de tres textos paradigmáticos: Electra Garrigó, de Virigilio Piñera; Requiem por Yarini, de Carlos Felipe y Los siete contra Tebas, de Antón Arrufat, se exploran las distintas formas en que el expediente clásico es confrontado por una práctica relativizadora y subversiva.

José Alegría. Profesor e investigador de Historia y Teoría del Teatro de la Facultad de Arte Teatral de la Universidad de las Artes, ISA, Cuba.

CONFERENCIA MAGISTRAL

7 de abril, 9:30 am, Aula Magna

«La aporía de la escritura de las historias del teatro en tiempos de posmodernidad»

La sustitución de los supuestos básicos para la escritura de la historia y la diversidad de prácticas escénicas consideradas en la actualidad como «teatro», hacen aún más difícil en tiempos de la modernidad cualquier proyecto de escribir una historia del teatro. La presentación comentará los supuestos básicos que han transformado el modo de mirar la historia y el teatro y la sugerencia de una manera de integrar los nuevos principios en una estrategia posible.

Juan Villegas. Research Professor, University of California, Irvine; Profesor Honorario, Universidad de Chile; y Director Gestos. Revista de Teoría y práctica del teatro. Autor de numerosos libros y ensayos sobre teoría literaria, teoría del teatro, prácticas escénicas y literatura chilena, hispanoamericana y española. Recibió los premios Ollantay (Venezuela, 1990) y Armando Discépolo (Argentina, 2010) por su investigación en el teatro latinoamericano.

PANEL 3: TERRITORIOS IBSEN

Jueves 7 de abril, 11:30 am – 1:00 pm

«La experiencia en Cuba del proyecto Laboratorio IBSEN,

plataforma escénica de experimentación social»

El proyecto Laboratorio IBSEN, plataforma escénica de experimentación social, es un espacio coordinado por tres teatrólogos de formación. Esta plataforma tiene entre sus líneas de trabajo la promoción y el desarrollo de una zona experimental del arte teatral emergente en Cuba. Como plataforma de experimentación escénica trabaja en tres direcciones distintas a la vez: una zona de investigación, producción teórica y acciones formativas; otra zona de creación (producciones, proyectos, eventos, trabajo en red de colaboradores) y una tercera zona volcada hacia la intervención social, la relación con nuevos públicos, los rediseños comunitarios desde los dispositivos artísticos. El Laboratorio se propone explorar una relación más orgánica entre las búsquedas investigativas, las creativas y las estrategias de gestión, realizada desde el campo de la teatrología.

Marta María Borrás. Investigadora, teatróloga, realizadora y profesora de la Facultad de Arte Teatral de la Universidad de las Artes, ISA. Coordinadora del Laboratorio Ibsen. Plataforma Escénica de Experimentación Social y de inVitro, Muestra joven de teatro experimental. Cuba.

«Residencia de Creación Zona Ibsen: la (re)invención de una práctica cultural»

La creación interdisciplinaria, la gestión cultural y el emprendimiento como práctica cultural, podrían definir las perspectivas de trabajo de la Residencia de Creación Zona Ibsen. La (re)invención de un proyecto esencialmente transgresor, implica posicionamientos teatrológicos desde ámbitos muy riesgosos –teniendo en cuenta el alcance social, económico y político que este tipo de práctica cultural supone-, lo que fuerza a sus fundadores a conceptualizar la Residencia de Creación Zona Ibsen como alteridad. Sobre las incertidumbres de esta posibilidad, la condición experimental de los proyectos que favorece y las problemáticas relacionadas con su sostenibilidad, se reflexionará durante el panel.

Dianelis Diéguez. Directora de Relaciones Internacionales del Consejo Nacional de las Artes Escénicas. Miembro el equipo de coordinación del Laboratorio Ibsen, Cuba.

Yohayna Hernández. Jefa de Redacción de la Revista tablas de la Casa Editorial Tablas-Alarcos. Coordinadora del Laboratorio Ibsen, Cuba.

Mercedes Ruiz. Profesora de la Facultad de Danza de la Universidad de las Artes. Miembro del equipo de coordinación del Laboratorio Ibsen, Cuba.

Marta María Borrás. Universidad de las Artes, ISA, Laboratorio Ibsen, Cuba

Moderadora: Martha Luisa Hernández Cadenas. Teatróloga, crítica y asesora teatral de Teatro El Público. Miembro del equipo de coordinación del Laboratorio Ibsen, Cuba.

PANEL 4

Jueves 7 de abril, 11:30 am – 1:00 pm

«Escenificar la historia: teatro, ficción y documento»

La ponencia propone analizar, desde una mirada crítica, histórica, cultural y social, las teatralidades y dramaturgias en torno a la problemática del pueblo mapuche en Chile, y cómo este se inscribe en las prácticas políticas y sociales contemporáneas en diversos periodos históricos del país, constituyendo, de este modo, una evidencia de lo que somos como cultura mestiza poco tolerante e inclusiva.

Lorena Saavedra González. Actriz, investigadora y docente de la Universidad de Playa Ancha, Valparaíso, Chile.

«Teatrología y Transdisciplinariedad»

Se identifican en la ponencia cuatro momentos histórico-culturales que han caracterizado el discurso teatrológico: premodernidad, modernidad, posmodernidad y cosmodernidad. Se presentará el quiebre con la visión de la ciencia moderna y que corresponde con las revoluciones en los campos de la física y de la informática, dando lugar a la estrategia transdisciplinaria propuesta por el físico-teórico Basarab Nicolescu (2009).

Domingo Adame. Doctor en Letras Modernas por la Universidad Iberoamericana. Cursó una especialización en actuación y dirección en la Escuela Estatal Superior de Teatro de Cracovia, Polonia. Trabaja como profesor-investigador en la Universidad Veracruzana, México, adscrito a la Facultad de Teatro. Fundador de la Maestría en Estudios Transdisciplinarios para la Sostenibilidad y del Doctorado en Estudios Transdisciplinarios del Centro de Ecoalfabetización y Diálogo de Saberes. Dirige la revista Investigación Teatral de la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana y de la Asociación Mexicana de Investigación Teatral.

«Políticas de la representación teatral y dispositivos de la teatralidad»

La ponencia examina la noción de teatralidad desde una perspectiva tanto histórica como conceptual, profundizando en las propuestas de los autores Josette Féral, Erika Fischer-Lichte y Óscar Cornago, quienes desarrollan sus acepciones como mirada doble del espectador; como proceso de construcción y como mirada oblicua sobre la representación, respectivamente. Todo ello busca proponer el estudio de algunas políticas y dispositivos de la representación teatral como claves para comprender las mutaciones del texto teatral.

Coca Duarte. Dramaturga e investigadora teatral. Académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.

«El teatro: un desafío a la filosofía»

La historia del pensamiento del hombre ha lleva a representar los problemas más acuciantes que se le han presentado. Desde la antigüedad la representación directa de las preocupaciones o deseos de los hombres fueron plasmados en el teatro y ello constituía el cordón de interacción entre la representación del pensamiento y los modelos. Mucho se ha desarrollado y han cambiado los paradigmas de búsquedas, representación y formulación de ideas, pero siguen siendo un reto para la filosofía las relaciones realidad/ficción en su desarrollo epocal a partir de las categorías: representación, imagen, idea, símbolo, alegoría, conducta, belleza, bondad.

Norma Gálvez Peirut. Profesora Titular Consultante de la Universidad de las Artes (ISA), Cuba. Ha publicado textos relacionados con la filosofía y las artes, y en los últimos años ha dedicado su proyecto investigativo al papel de la mujer en las artes.

PANEL 5

Jueves, 7 de abril, 2:00 pm – 4:00 pm

«El trabajo dramatúrgico de Narros y Granero en el ballet de Danza Española Medea»

Dentro de la especialidad de la Danza Española, cuya configuración se compone de Escuela Bolera, Flamenco, Folklore y Danza Estilizada, el estudio de los ballets narrativos de ésta es un elemento fundamental para la comprensión coherente del desarrollo de esta manifestación a lo largo del siglo XX. Estudiar la evolución de la Danza Española como disciplina artística dentro de las Artes Escénicas desde una perspectiva dramatúrgica, nos lleva al estreno del ballet Medea en 1984. Aquí desarrollaremos la relación dramatúrgica en los distintos estilos de Danza Española empleados en la coreografía, matices técnicos y artísticos de los personajes, así como la escenificación del guion de Narros basado en texto del latino Séneca.

Inés Hellín Rubio. Doctora en Artes Escénicas de la Universidad Rey Juan Carlos y docente en los Grados de Artes Visuales y Danza de dicha universidad. España.

«La técnica académica en los cuerpos actorales de la disciplina Teatro Físico del Movimiento»

La relación existente entre las metodologías de la enseñanza de las disciplinas académicas del Arte Dramático y de la Danza se evidenció hace ya más de un siglo. Mediante el aprendizaje de la Danza Clásica, también denominada técnica académica, se comprueba un desarrollo y evolución en estudiantes dramáticos que ilustra varios factores. Desde la conciencia del cuerpo como instrumento de trabajo (lo que nos recuerda a la propia biomecánica de Meyerhold) hasta la mejora del desarrollo técnico y artístico del personaje a través del amplio abanico de capacidades anatómicas adquiridas mediante el movimiento. Existen mecanismos concretos para el desarrollo de dichos estudiantes, lo cual propicia la correcta formación dancística en la especialidad universitaria de Teatro Físico del Movimiento.

Gemma Pagés Pallach, Docente de Pedagogía y Danza Clásica y Contemporánea en los Grados de Artes Visuales y Danza del Instituto Universitario de Danza «Alicia Alonso» de la Universidad Rey Juan Carlos. España.

«De la Antropología Teatral al Método Margolis en la búsqueda de principios universales de la teatralidad y el entrenamiento teatral»

La ponencia presenta algunos de los aspectos filosóficos básicos que fundamentan el Método Margolis desarrollado por Kari Margolis y explora el funcionamiento práctico de la formación que ofrece en el contexto de la llamada pedagogía en espiral. Esta última hace que confluyan en la misma clase alumnos con años de experiencia en el Método con alumnos que acaban de llegar a él por primera vez.

Boris Daussà-Pastor. Profesor y Jefe del Departamento de Teoría e Historia del Institut del Teatre de Barcelona, España. Asistente de dirección de Dei Furbi (Barcelona). Es miembro del Comité Ejecutivo de la International Federation of Theater Research (IFTR).

«El Camino de Santiago: Un encuentro con las perspectivas de Alejo Carpentier»

La ponencia aborda el proceso de creación del espectáculo del Estudio Teatral de Santa Clara, El Camino de Santiago, intentando revelar algunos de los elementos clave de un proceso de investigación desde la escena.

Joel Sáez Carvajal. Director y fundador del Estudio Teatral de Santa Clara, Cuba. Con este colectivo ha desarrollado una intensa investigación teatral y entrenamiento actoral durante más de dos décadas. Desarrolla una intensa de labor investigativa en el Centro de Investigaciones Teatrales Odiseo (CITO).

PANEL 6

Jueves, 7 de abril, 2:00 pm – 4:00 pm

«La teatralidad en la locura de José Jacinto Milanés: su representación en la dramaturgia cubana»

Las prácticas artísticas plantean cada vez más la necesidad de establecer una confrontación con lo real. En ese sentido, podríamos reconocer el espacio cotidiano como un escenario de prácticas artísticas y culturales diversas. Este estudio se propone establecer posibles conexiones entre tres universos donde el arte y la vida se implican de maneras sublimes y controversiales: locura-literatura-teatralidad. A partir de analogías como loco-personaje, delirio-ficción, vida-representación, se analizan las matrices de teatralidad presentes en la figura del poeta cubano José Jacinto Milanés y su funcionamiento en las obras de los autores Virgilio Piñera, Abelardo Estorino y Tomás González.

Dania del Pino Más. Licenciada en Teatrología por la Facultad de Arte Teatral de la Universidad de las Artes, ISA, Cuba. Miembro del equipo de Traspasos Escénicos, Universidad de las Artes, ISA, Cuba. Se desempeña como directora de Comunicación y Relaciones Públicas del Consejo Nacional de las Artes Escénicas, Cuba, donde ha desarrollado una intensa labor de promoción y organización de eventos. Ha realizados trabajos de edición y colaboración como crítica con la radio y la televisión.

«La Teoría del Caos y las Leyes de la física cuántica aplicadas a las artes escénicas y al performance»

La ponencia presenta el desarrollado de una metodología en torno al análisis de la teatralidad utilizando los preceptos que se desprenden de la física cuántica como metáforas operativas. El método ha sido transferido a los procesos creativos de la autora en sus facetas de investigadora, dramaturga, directora y profesora.

Cambio, vacío, retroalimentación, entropía, desorden, orden, desequilibrio ¿No estamos los artistas inmersos en estos procesos cuánticos? Encuentro una feliz correspondencia entre el mundo subatómico y los procesos teatrales y creativos.

Carola García López. Catedrática Auxiliar del Departamento de Drama, de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Puerto Rico, Recinto Río Piedras, Puerto Rico.

«Buscar a María: Imagen y representación»

Apócrifas o Todas son María es una exploración por el mito que encarna María Magdalena. Desenterrar lo oculto podría ser una de las esencias del teatro. Esta es una premisa conceptual y técnica que recorrió todo nuestro proceso creativo en el intento de inventar el rostro, el comportamiento, y también las distintas variables que la identidad del personaje despliega.

Roxana Pineda. Actriz, directora e investigadora. Fundadora del Estudio Teatral de Santa Clara. Dirige actualmente su propio proyecto artístico: Teatro La Rosa. Directora del Centro de Investigaciones Teatrales Odiseo (CITO). Dirige el Festival Magdalena sin Fronteras asociado a la red internacional Magdalena Project.

PANEL 7

Viernes 8 de abril, 9:30 am – 11:00 am

«Sobresaltos performáticos de un humanismo por certificar»

o Confusión académica entre Humanismo y Humanidades.

o Obsolescencia y actualización de este Humanismo: de abajo hacia arriba, de adentro hacia afuera; de los márgenes al centro académico-culturales.

o Indiferenciación ético-estética y cívica de un humanismo-otro: de la decolonización del saber a la decolonización del gusto

o Superación de la resistencia académico-institucional a otro-humanismo.

María Emilia Soteras Zambrano. Doctora en Ciencias sobre Arte. Profesora Titular y Jefa del Departamento de Estudios Cubanos de la Universidad de las Artes, ISA, Cuba. Es consultora de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO.

Eduardo Morales Nieves. Doctor en Ciencias sobre Arte. Profesor Titular y Profesor Consultante en Estética, Historia, Teoría y Crítica de Arte de la Universidad de las Artes, ISA, Cuba. Es miembro del Consejo Científico, de la JAN, del Tribunal Nacional de Doctorado en Arte y de la CGC del ISA.

«La danza más allá de su historia: por un pensamiento coreográfico hacia una danza del presentar. (Pretextos para fabular sobre la investigación en la escritura de la danza contemporánea actual)»

Las fronteras entre teatro, artes visuales, danza y literatura se esfuman proponiendo un nuevo perfil para la danza, transformando su imagen en plural, siendo y no siendo ballet, siendo y no siendo teatro, siendo y no siendo artes visuales, siendo y no siendo danza. Tal vez una tipología posible encontraría sentido en una «danza del presentar». Sí, aquella que se restituye como debate pensado entre lo verosímil del acto y el simulacro del hecho de un cuerpo huella, pantalla de control, amplificación de presencias, juego de identidades.

Noel Bonilla-Chongo. Doctor en Ciencias sobre Arte. Investigador, crítico y Director para la Danza y el Desarrollo Artístico del Consejo Nacional de las Artes Escénicas. Docente de la Facultad de Arte Danzario de la Universidad de las Artes, ISA, Cuba. Colabora con la Compañía DanzAbierta. Director fundador de la Bienal de Danza del Caribe y del Workshop Internacional Danza en Construcción.

«¿Para qué estudiar la danza agotada?»

La carrera de Danzología echó a andar hace ya tres años en la Facultad de Arte Danzario de la Universidad de las Artes de La Habana. Sorprende a algunos que, en tiempos en los cuales se declara el agotamiento de la danza, la Academia auspicie el acercamiento intelectual a esta zona de las artes escénicas. De esos cuestionamientos, de los antecedentes de la Danzología en Cuba y en el resto del mundo, del ejercicio de la crítica en nuestros predios, de la necesidad de traspasar las fronteras disciplinarias, y de la proyección curricular de la carrera, versa esta indagación que será expuesta a partir de la presentación del Boletín Giros, una publicación digital de nuestros estudiantes, quienes comparten espacios de formación con los bailarines.

Mercedes Borges Bartutis. Graduada de Periodismo por la Universidad de La Habana, Cuba. Máster en Arte con Mención en Danza. Profesora Auxiliar de la carrera de Danzología de la Facultad de Arte Danzario de la Universidaad de las Artes. Directora del Portal Cubaescena del Consejo Nacional de las Artes Escénnicas, Cuba. Trabaja como corresponsal en La Habana de la revista argentina Balletin Dance.

Marilyn Garbey Oquendo. Profesora de la Facultad de Arte Danzario de la Universidad de las Artes, ISA, Cuba, donde se desempeña como Jefa del Departamento de Danzología. Ha trabajado como asesora de compañías teatrales y danzarías y desarrolla investigaciones sobre temas vinculados a la compañía Danza Contemporánea de Cuba y la historia más reciente del teatro cubano. Colabora con la emisora Habana Radio y con diversas revistas teatrales y culturales del país.

Pedro Ángel González. Profesor del Taller de Crítica de la Facultad de Arte Danzario de la Universidad de las Artes, ISA, Cuba. Desarrolla investigaciones sobre las prácticas danzarías cubanas. Ha trabajado como columnista y crítico en el diario Juventud Rebelde y La Jiribilla. Coordina las sesiones teóricas del Encuentro de Academias de Ballet que organiza anualmente la Escuela Cubana de Ballet «Fernando Alonso».

Estudiantes de Danzología. Universidad de las Artes, ISA, Cuba

PANEL 8

Viernes 8 de abril, 9:30 am – 11:00 am

«El afiche como parte constitutiva del espacio público del teatro»

El teórico Chistopher Balme en su texto Introducción a los estudios teatrales cita a Ric Knowles respecto del llamado «discurso público», refiriéndose a toda esa información que el teatro genera sobre sí mismo y sus producciones. Allí caben programas, entrevistas, artículos previos al estreno y hasta los avisos publicitarios; modelando y constituyendo así al mundo del teatro. Desde esta idea general es que se propone aquí una ponencia que indaga en el afiche teatral en tanto pieza gráfica que contribuye a la dimensión visual de aquella zona.

Patricio Rodríguez-Plaza. HDR y Doctor en Artes y Ciencias del Arte por la Universidad de París I, Panthéon-Sorbonne. Docente de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.

«Corporalidades alternativas en el rock cubano: Teatralidad, performatividad y procesos de sujeción»

De los estudios teatrológicos a los estudios del performance en la música; de la poscolonialidad a los estudios políticos, la ponencia pretende abordar el cuerpo como constructo político y social en el rock cubano de las últimas seis décadas. El cuerpo, registro, constancia y mapa de los diferentes mecanismos de opresión; también como un espacio de resistencia frente a las diversas tipologías del poder y los discursos normalizadores impuestos.

Andy Arencibia Concepción. Crítico teatral, investigador, músico y guionista de televisión y radio. Trabaja como especialista en la Dirección de Desarrollo Artístico del Consejo Nacional de las Artes Escénicas, Cuba.

«Teatralidades subversivas en Cuba: la escena impertinente»

La escena impertinente es el término que define el gesto poético (y político) de un grupo de creadores presentes en el panorama teatral en Cuba desde el año 2006 hasta la actualidad. Sus estrategias artísticas desbordan el formato de lo dramático así como desplazan los roles, las dinámicas de trabajo y el diálogo con lo social y lo institucional consensuados en el teatro tradicional cubano. De esta forma la experiencia teatral de la escena impertinente se afirma, en sus exponentes más significativos, como un campo de prueba y espacio de encuentro (entre creadores y participantes) para ensayar modos poéticos de experimentación social y de participación política. Una teatralidad que subvierte no solo las convenciones canónicas de la práctica y el pensamiento teatrales sino que contribuye a la configuración de una mirada crítica y un compromiso ético en la Cuba de hoy.

Yohayna Hernández. Investigadora, teatróloga, editora, crítico y docente. Jefa de Redacción de la Revista tablas, Casa Editorial Tablas-Alarcos. Coordinadora principal del Laboratorio Ibsen, Cuba. Profesora de la Escuela Internacional de Cine y Televisión, San Antonio de los Baños, Cuba. Ha trabajado como asesora y dramaturgista de diversos procesos creativos.

«Estatuas vivas cubanas I. El actor en el espacio urbano. Productor y co-creador de su teatro»

Esta investigación se referirá a las estatuas vivientes en La Habana. Se aborda específicamente el trabajo del actor en el espacio urbano como productor y (co)creador de su teatro y su poder, o sea, los diferentes modelos de actor, técnicas, conceptos tratados. Se realiza una propuesta de medios evaluativos para la especialidad y se analiza su particular gestión de producción dentro del ámbito de las artes escénicas cubanas, muy en conjunción con los nuevos actores sociales y artísticos que están participando en la arena socio-política actual del país y sus problemáticas.

María Victoria G. Ballester. Graduada de Teatrología por la Facultad de Arte Teatral de la Universidad de las Artes, ISA, Cuba. Integra la célula del grupo de teatro callejero Gigantería. Dirige, junto a otros artistas, el Foro Itinerante de Arte Urbano (FIAU). Colabora como investigadora en el grupo de arqueología vinculada al arte urbano.

PANEL 9

Viernes 8 de abril, 11:30 am – 12.30 pm

«¿Asesor teatral y o dramaturgista? Legitimación y desestimación»

La ponencia dialoga acerca de la labor del asesor teatral y/o dramaturgista desde una perspectiva particular, calzada por la experiencia de años de trabajo desde las prácticas artísticas de agrupaciones teatrales y procesos creativos de diferentes poéticas titiriteras y para niños.

Blanca Felipe Rivero. Dramaturga, asesora teatral y profesora de la Facultad de Arte Teatral de la Universidad de las Artes, ISA, Cuba. Ha desarrollado una intensa labor como asesora en diversos colectivos titiriteros del país. Actualmente realiza estas labores en los colectivos Los Cuenteros y Paquelé.

«Investigar los procesos de ensayos: deslizamientos y espacios de afectación en la construcción de un modelo de trabajo»

La ponencia toma posición respecto al trabajo del dramaturgista, no entendido este como un asesor, experto o vigía del perfil de un teatro determinado, antes bien, la intención es colocarse en principio en la posición de quien acompaña, observa, se involucra y repiensa los alcances y limitaciones de sus herramientas y conocimientos de investigador teatral.

Rocío Galicia. Investigadora titular del Centro Nacional de Investigación Teatral Rodolfo Usigli (CITRU), México. Es profesora de la Maestría en Literatura de la Universidad Juárez del Estado de Durante y de la Maestría en Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Es la coordinadora académica de la colección Biblioteca de Estudios Teatrales de la Editorial Libros de Godot.

«El ejercicio de la mirada en la práctica creativa de la escena»

La ponencia propone hacer un análisis teatrológico acerca de la importancia interpretativa a través de la mirada, en cada una de las diversas etapas que constituyen la puesta en escena: la elección del tema, el texto, el director, el concepto, el dramaturgista, el dispositivo escénico, la lectura, la dramaturgia del actor, el estreno y el público.

Enrique Mijares Verdín. Doctor en Letras Españolas por la Universidad de Valladolid, España. Profesor de Tiempo Completo de la Universidad Juárez de Durango, México, donde imparte el Taller de Teatro Universitario y coordina el Proyecto Editorial Espacio Vacío, además del Área de Literatura en la Maestría en Ciencias y Humanidades. Ha recibido diversos premios nacionales e internacionales de dramaturgia.

«Documentar la memoria escénica: experiencias de un drama»

Refiere las problemáticas esenciales en la conservación, protección y difusión del patrimonio escénico y especialmente las experiencias durante más de veinte años de la Casa de la Memoria Escénica. El autor se pregunta: ¿Son más los que lo recogen los documentos o los que pasan desapercibidos por su lado, sin importarles, ingenuos o cínicos? ¿Es una cuestión de leyes, resoluciones patrimoniales o seres humanos con esa conciencia, vocación o fe? ¿Y después que están bajo nuestra custodia, lo conservamos, protegemos y difundimos? ¿De qué manera, bajo qué códigos éticos, con qué cientificidad y metodología? Esa es la segunda de las cuestiones: la ética. ¿Cuál es la ética de un archivista? ¿Sobre qué presupuestos trabajamos cuando otros olvidan?

Ulises Rodríguez Febles. Dramaturgo e investigador. Dirige la Casa de la Memoria Escénica, en Matanzas, Cuba. Ha obtenido, entre otros, los premios Virgilio Piñera y Royal Court Theatre, Cirilo Villaverde y La Edad de Oro.

PANEL 10

Viernes 8 de abril, 11:30 am – 12.30 pm

«Mestizaje, vanguardia y reivindicación»

La ponencia devela las claves poéticas del dramaturgo y director teatral Eugenio Hernández Espinosa a partir del análisis de varias obras suyas. En las mismas, vanguardia y cultura popular aportan una relación sui generis que define su estilo. Hernández Espinosa puede mostrar, después de casi medio siglo ligado a la escena, uno de los sistemas dramatúrgicos más originales y coherentes de estos, sus diez lustros dedicados al teatro y a los fenómenos de comunicación con el público. El dramaturgo y director ha sabido colocar su creación en el centro de los conflictos sociales, políticos e históricos no solo de Cuba: su mirada abarca todo el ámbito caribeño y establece lazos de esencias comunes. Su posición de dramaturgo como hombre de estado le ha permitido mostrar una obra que marca un camino en esa «selva oscura» que es el teatro nuestro.

Liliam Vázquez. Licenciada en Teatrología-Dramaturgia por la Facultad de Arte Teatral de la Universidad de las Artes, ISA, Cuba, donde se desempeña como docente de Teatro Cubano. Ha colaborado como asesora de los directores teatrales Roberto Blanco, José Milián, Julio César Ramírez, Eugenio Hernández Espinosa, entre otros.

«A LA ESPAÑOLA: La influencia del género chico en el modus vivendi de las capas medias y obreras del Chile de 1890-1920»

¿Cómo un género aparentemente olvidado en la contemporaneidad chilena pudo ser tan importante tanto para una parte de la sociedad y sus modos de ser como para el teatro mismo? ¿Cómo las compañías comparten una performatividad convivial con los públicos que las recepcionan, generando en ellos una especie de devoción constitutiva de sentido social y cultural?

La hipótesis que defiende la ponencia versa sobre cómo la zarzuela chica española pudo constituirse como un modelo de identificación para las nacientes capas medias y obreras del Chile de 1890-1920 y como este modelo teatral a su vez, se conforma como el ambiente germinal del teatro profesional chileno.

Soledad Figueroa Rodríguez. Actriz. Magíster en Artes con mención en Estudios y Prácticas Teatrales (UC). Docente de la Academia de Actuación Club de Teatro de Fernando González M. Chile.

«La dramaturgia realista cubana ante el umbral del tercer milenio»

La abrupta caída del bloque de países socialistas europeos provocó un estremecedor reordenamiento a escala global. Los nefastos cambios incidieron negativamente en el drástico proceso de desestructuración de la sociedad cubana cuyas lamentables consecuencias perduran aún hoy. Nuestros autores dramáticos reflejaron la naturaleza de estos cambios con oportunidad, osadía y envidiable sentido crítico. En especial la dramaturgia de vocación realista buscó y halló modos expeditos de comunicarse con el espectador para someter a discusión los principales dilemas de su tiempo. El análisis de los textos Manteca, Mar nuestro, Carnicería, Retratos, Cuatro Menos, Noria y Talco, nos entregan un inapreciable testimonio y apuestan decididamente por apuntalar la capacidad de iluminar y la vocación transformadora del teatro.

Osvaldo Cano. Máster en Procesos Formativos, Universidad de las Artes ISA, Cuba. Crítico, investigador, profesor y decano de la Facultad de Arte Teatral de la Universidad de las Artes, ISA, Cuba. Ha desarrollado una intensa labor como crítico en la prensa y en revistas especializadas.

«La intrusión de la política cultural de los 70´s en la dramaturgia cubana para niños. Una retrospectiva (im)pertinente»

La ponencia presenta un estudio del contexto cultural de los años 70 y de su repercusión en los documentos contentivos de normas sobre cómo deberían ser los textos del Teatro Para Niños. A través del estudio de las obras El conejito descontento, de Freddy Artiles; Los tres pavorreales, de Ignacio Gutiérrez y El gato simple, de Fidel Galbán, se ejemplifican las principales modificaciones en la concepción del héroe, la fábula los diálogos y la estructura del texto.

Yudd Favier. Licenciada en Teatrología por la Facultad de Arte Teatral de la Universidad de las Artes, ISA, Cuba, donde ejerce la docencia de la asignatura Historia Universal y Seminario de teatro para niños y teatro de títeres en Cuba. Especialista de Teatro para Niños y de Títeres del Consejo Nacional de las Artes Escénicas. Asesora teatral de los colectivos teatrales La Salamandra, Teatro Las Estaciones y El Retablo. Ejerce la crítica y colabora con publicaciones de diversas instituciones teatrales.

«Títeres cubanos, paradora y continuidad»

En Cuba el teatro de títeres en la segunda mitad del siglo y su presente atesoran no pocos momentos significativos. En este arte se observa cierto movimiento que desea asumir la difícil responsabilidad que entraña dar seguimiento a esta especialización. El asunto de su análisis es complejo porque este es un período de tiempo muy corto en la vida del universo y del teatro, pero es importante disertar sobre lo que sucede en los años sorprendidos por la saludable promoción del teatro titiritero, que ganó un espacio conectado con las mejores experiencias antecedentes. Huellas admirables se enmarcan a continuación de la década del cuarenta, que condicionaron eslabones causales en una cadena de continuidad en los sesenta y setenta, motivando el teatro que ha llegado hasta el presente.

Yamina Gibert. Licenciada en Teatrología por la Facultad de Arte Teatral de la Universidad de las Artes, ISA, Cuba, donde trabaja como profesora. Investigadora y crítica teatral. Miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y de la Unión Internacional de la Marioneta y ASSITEJ. Ha desarrollado una intensa labor investigativa y en la asesoría teatral a diversas compañías titiriteras del país.

DEMOSTRACIONES

Jueves 7 de abril, Hora: 4:00 pm – 5:00 pm

Lugar: Aula El Ciervo Encantado, Facultad de Artes Visuales

Así quiero. La familia como teatro

Archivo de proceso. Laboratorio Ibsen

Dianelis Diéguez, Consejo Nacional de las Artes Escénicas, Laboratorio Ibsen, Cuba

El archivo de proceso consiste en tres acciones. En el espacio se realizará una exposición de los materiales que han formado parte del proceso de investigación de las distintas etapas de trabajo, performances e intervenciones que se han realizado. Se compartirán materiales como fotos, textos, objetos personales y videos que serán colocados y proyectados en las paredes y distintos lugares del espacio. Los textos, fotos y objetos personales corresponden a las historias que se comenzaron a trabajar en el taller de Vivi Tellas, y que han servido como punto de partida para los performances y la realización escénica de Así quiero. Los videos recogen tanto material de trabajo –entrevistas y conversaciones realizadas por los distintos creadores durante sus procesos de investigación- así como la documentación de diferentes presentaciones– en La Bienal de La Habana en el proyecto Clandestina, en el Foro Internacional de Arte Urbano, en la casa de los abuelos Nueva Vida y la realización escénica presentada como parte del Documenta Cuba. Una segunda acción será la presentación de dos performances: Pometas, de Mariem Fernández y Reconstrucción facial, de Pedro Villarreal. Y un tercer momento del archivo de proceso será el espacio de diálogo entre los presentes y el equipo de creación, donde se intercambiará sobre el proceso de investigación y creación.

Viernes 8 de abril, Hora: 12:30 pm – 1:00 pm

Lugar: Salón de Clases 2, Residencia Estudiantil

«Procesos formativos específicos para la relación entre el cuerpo y la voz»

Prof. Cristian Lagreze, Licenciado en Artes con mención en Actuación Teatral por la Universidad de Chile. Tiene un amplia experiencia como actor, director y docente. Universidad Mayor y Universidad de Valparaíso, Chile

La demostración pretende dar a conocer las dinámicas desarrolladas por el profesor Cristián Lagreze en torno a la relación entre cuerpo y voz, entre movimiento, espacios emotivos, sonido y pensamiento (entendiendo el texto como la expresión de pensamiento en una situación de ficción teatral) en la realidad del trabajo actoral. Dichas dinámicas surgen de la búsqueda de elementos transversales existentes en los procesos formativos (en general separados) referidos al trabajo físico y vocal para actrices y actores, y a la búsqueda de un tipo de comprensión y práctica específica para la práctica teatral.

Dicha especificidad se traduce en la necesidad de alcanzar cierto grado de espontaneidad que requiere un acto creativo que surge del «presente» de una situación teatral y que supone una relación de diálogo constante con la ficción propuesta, las compañeras y compañeros y los elementos externos requeridos dependiendo de los formatos teatrales que se propongan.


Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba